LUNES Ť 19 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Se rindió homenaje a Ismael Rodríguez y Roberto Cobo

Arrancó en el puerto de Mazatlán el primer Festival Internacional de Cine

Ť La española Mi dulce abrió la competencia por La Perla del Pacífico

JORGE CABALLERO ENVIADO

Mazatlan. Con homenajes al mayor impulsor del drama social en el séptimo arte Ismael Rodríguez y al actor Roberto Cobo comenzó la noche del sábado en el antiguo teatro Angela Peralta el primer Festival Internacional de Cine Mazatlán 2001, que se efectúa en el enceguecedor/pulcro puerto con ese nombre.

IGNAUGURACION 4El creador/inventor/promotor del mayor ídolo del cine mexicano (Pedro Infante) no asistió "por las 50 enfermedades que tengo", según precisó Ismael Rodríguez por medio del video que envió; antes, otro video dio cuenta de cómo Pedro Infante expresó su agradecimiento a su creador en una entrevista.

Roberto Cobo, el otro homenajeado, recibió una extensa ovación del público que se puso de pie, provocando que al actor se le nublara la vista por las lágrimas que, por más amenazas, no pudieron estallar.

Evidentemente afectado, Cobo dijo: "Tengo hermosos 71 años y me gusta mucho ser invitado; los premios no importan, pero qué bonitos son los homenajes en vida, siento que no lo merezco, pero lo que sí puedo decir es que he dado toda mi vida al cine. Gracias, amigos"; la carretada de aplausos no parecía terminar, por eso El Jaibo tuvo que suplicar al público que tomara asiento.

Al festival, que por cierto padece severas carencias/fallas/pifias en la coordinación, asistieron la elegante actriz Ana Luisa Pelufo, Erick del Castillo, Patricia Bernal, Esteban Soberanes, Juan Carlos Colombo y Daisy Granados, además de los integrantes del jurado, Ciro Durán, presidente, y José Ignacio Lizárraga, José Luis Valenzuela, Pastor Vega, Jon Apaolaza, así como Rodrigo Plá, Ernesto Contreras, Alejandro Moya, Ruy Alfonso Franco, Marco Antonio Lugo Ontiveros y Carlos Aguirre, quienes participarán en la competencia en la que 12 largometrajes y 24 cortometrajes se disputan La Perla del Pacífico en cada una de las categorías.

IGNAUGURACIONEl director general del festival, Oscar Blancarte, dio la bienvenida y agradeció a todos los patrocinadores el apoyo para la realización de la primera versión de este certamen; agregó: "Iniciamos una semana llena de cine, talleres, conferencias, mesas redondas"; además, confió: "Esperamos verlos aquí el próximo año, si Dios quiere, si los patrocinadores quieren". En la conducción del acto estuvo Amina Blancarte.

En la inauguración se proyectaron el emotivo/onírico cortometraje Paso del Norte, de Roberto Rochín, y el largometraje De piel de víbora, de Marcela Fernández Violante, cinta que todo el tiempo estuvo fuera de foco; no se sabe si fue a causa del proyector o si fue filmada así.

Por otro lado, trascendió que Guillermo Arriaga, que impartiría el taller ¿Cómo contra una historia?, en la biblioteca central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, se encontraba en Brasil y que "seguramente no llegaría para dar el curso"; aunque aquí, para calmar los ánimos de los reporteros que cubren el festival, se dice que esa actividad "se recorrió; pero sí se va hacer y cubrirá todo el programa".

Comienza la competencia

Ayer, comenzó la competencia con las españolas Mi dulce, dirigida por Julián Gómez; La Yoyes, que entró al quite por la portuguesa Capitanes de abril, "que está retenida en la aduana", y la más esperada la argentina Vidas privadas, del roquero Fito Páez y que estelariza la bellísima Cecilia Roth.

Así las cosas, por otro lado la mayoría de los mazatlecos no se ha enterado que hay un festival de cine a pesar de los grandes ploters que hay en las calles y costera: "No me había enterado" o "me vale madres", son dos de las respuestas que recogimos.