JUEVES Ť 22 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Pone en riesgo las instituciones del país, afirman

AN se confirma como organismo de ultraderecha: PRD y PRI

ANDREA BECERRIL, ROBERTO GARDUÑO, CIRO PEREZ Y ENRIQUE MENDEZ

Legisladores de PRI y PRD advirtieron que debe tenerse cuidado con la organización en México del foro de partidos demócrata cristianos, ya que el PAN se confirma como un organismo de ultraderecha que hace peligrar las instituciones del país. "La derecha será siempre la derecha", advirtió el senador priísta Manuel Bartlett, respecto de la intención de hacer aparecer al blanquiazul como de centro.

En tanto, el coordinador de los senadores del PAN, Diego Fernández de Cevallos, manifestó que no temen que se identifique a los panistas con la democracia cristiana o que los tilden de mochos o clericales, aunque consideró que se le debe cambiar el nombre a la Internacional Demócrata Cristiana (IDC) para eliminar la idea generalizada de que se trata de un organismo religioso.

Por otra parte, Manuel Bartlett dijo en entrevista que ahora que la democracia cristiana está "francamente a la derecha y con personajes como José María Aznar, que es la extrema derecha internacional, encaja ahí muy bien el PAN y sobre todo Vicente Fox. Se van a llevar muy bien juntos, de tal manera que Dios los cría y ellos se juntan", agregó.

La presidenta del PRI, Dulce María Sauri Riancho, consideró insuficiente que la reunión de partidos demócrata cristianos sea sólo "para un cambio de C", buscando ubicarse como institutos de centro. "Sí hay, definitivamente, un intento de la derecha internacional de cambiar, en este afán de buscar aliados para llegar a la conducción, bien sea en un régimen parlamentario o en uno presidencial, presentándose como de centro. Sin embargo, resaltó, "siguen siendo los mismos con un planteamiento conservador, de derecha".

Los coordinadores de senadores y diputados del PRD, Jesús Ortega y Martí Batres, recordaron que la democracia cristiana en el mundo se ha significado por apoyar gobiernos autoritarios, como fue, por ejemplo, el golpe de Estado en Chile contra Salvador Allende, que impulsó la dictadura más terrible en América Latina.

Batres dijo que la reunión obedece a "la convergencia de fuerzas de derecha democráticas que tienen afinidades doctrinarias. Me parece que entre el PAN y el Partido Popular de España sí hay una visión doctrinaria muy parecida".

A su vez, Ortega consideró que debe tenerse cuidado con esa reunión, porque el PAN se está acercando a la corriente más neoliberal y ultraderechista que predomina en la IDC.

Por su parte, Fernández de Cevallos dijo que los panistas siempre han coincidido con la corriente demócrata cristiana y no les importa si los tildan de "mochos o clericales". Sostuvo que etiquetar a los partidos como de izquierda, derecha o centro "son puras vaciladas", y aceptó que el PAN propuso el cambio de nombre a la democracia cristiana para no involucrar conceptos estrictamente religiosos con la política.

El vicecoordinador de los diputados panistas, Alejandro Zapata Perogordo, argumentó a favor. "Yo tengo la percepción de que muchas de las corrientes han sido rebasadas en el aspecto ideológico, y en consecuencia debe haber replanteamientos e intercambios de experiencias, deliberaciones y reflexiones para proyectar una serie de principios y valores universales y poderlos proponer en la nueva realidad del mundo en los quehaceres político, diplomático y en las tareas de los gobiernos".

Aseguró que "a veces tenemos controversias por hablar de las masas y de la sociedad en su conjunto, sin pasar por la familia, por la persona, y esto nos lleva a la reflexión de ver cuál es la calidad de vida que requiere el ciudadano para cumplir su misión material en este mundo, ver cuál es su trascendencia y cuáles son sus limitaciones. Es un replanteamiento válido que nos tenemos que estar haciendo".

Por su parte, el diputado priísta Manuel Añorve dijo que asumirse como una fuerza del centro político no es cuestión de moda sexenal: "Los partidos tienen historia, el PAN se ha conformado en la derecha, esto tampoco es una expresión peyorativa, nació en la derecha. No es con el pronunciamiento de un presidente de la República, ni con un pronunciamiento de un líder de un partido como se caracteriza un partido. El PAN no puede proclamarse ser del centro".

En tanto, Felipe Solís Acero, del tricolor, señaló que la idea del centro político del que hablan los panistas "es una posición contradictoria porque ese tipo de agrupaciones son de derecha aunque haya la pretensión de ubicarlas en el centro, y pretenden, con un eufemismo, darle la vuelta diciendo que serán una organización de centro. Es posible que en el PAN suceda eso por los resultados que han tenido en las jornadas electorales. Han resentido una baja considerable en las 39 elecciones que se han desarrollado en 16 estados después del 2 de julio, y es posible que ahí se encuentre la necesidad de buscar la cara del electorado".