VIERNES Ť 23 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

A POCO MENOS de un año de su toma de posesión el presidente Vicente Fox tiene pruebas fehacientes de que una cosa es ofrecer y otra cumplir.

ESTO LLEVA, DE nuevo, al tema de la reforma fiscal. Como ocurrió desde un principio, todos quieren más recursos pero nadie quiere pagar más. Por principio debe darse por desechada la propuesta presidencial de aplicar el IVA en forma general.

LO QUE PARECE más seguro es que se impondrán mecanismos que ayuden a evitar la evasión fiscal. De acuerdo con las estimaciones de las fracciones parlamentarias de PRI y PRD, por ese conducto se recibirá mucho más dinero que si se aprobara la aplicación generalizada del IVA.

TAMBIEN HA CRECIDO la resistencia a aumentar los impuestos a los refrescos, pues aunque no se trata realmente de un producto de primera necesidad, esos líquidos forman parte de la dieta diaria de millones de mexicanos de escasos recursos.

POR EL LADO del gasto el problema no es menos difícil. Ninguna entidad federativa acepta una reducción en su presupuesto. Por el contrario, muchos estados, particularmente de la región sureste del país, reclaman un trato preferente para reducir los márgenes del desarrollo desigual.

EN ESE SENTIDO, el Congreso de Guerrero envió comunicados a las cámaras del Congreso de la Unión en los cuales solicita la aplicación de la llamada "iniciativa del sur", por la cual se demandan más recursos para terminar con el rezago ancestral de esa amplia zona del país.

EL GOBERNADOR DE Oaxaca, José Murat, en forma reiterada ha exigido acabar con la asimetría en el desarrollo de las entidades federativas y lo expresó con una frase muy ilustrativa: "para bien de los ricos hay que atender las necesidades de los pobres".

A SU VEZ, el diputado por Hidalgo, David Penchyna, sostuvo ante el secretario de Hacienda, Francisco Gil, la necesidad de reforzar efectivamente los programas de beneficio social. Destacó que mientras la publicidad oficial dedica alabanzas a programas como Progresa, la propuesta de presupuesto federal para el año venidero no prevé ninguna ampliación en esa materia.

La cosecha


EN EL SENADO, los miembros de la bancada del PRI tomaron la delantera al presentar iniciativas de leyes complementarias a la reforma constitucional en materia indigenista. El ex gobernador del estado de México, César Camacho Quiroz, propuso cambios al Código de Procedimientos Civiles para asegurar a los indígenas el auxilio de un traductor y de un abogado que también conozca su lengua, además de que el juez tome en cuenta los usos y las costumbres de las comunidades autóctonas... Héctor Michel Camarena presentó una iniciativa de cambios a la Ley de Defensoría Pública para crear un asistente jurídico especial para los indígenas... Esteban Angeles Cerón recomendó reformar las disposiciones relativas para que los indígenas sentenciados por delitos del orden federal sean recluidos en cárceles estatales, cuando estén más cerca de sus domicilios que las federales... En actos efectuados en Monterrey y en Guadalajara, el director del IMSS, Santiago Levy, firmó convenios con los dirigentes empresariales para simplificar el procedimiento del pago de sus aportaciones. El cambio consiste en que los patrones con más de 300 trabajadores recibirán la información correspondiente directamente en sus computadoras.

Ť [email protected] Ť
Ť [email protected]Ť