VIERNES Ť 23 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Las propiedades tienen un valor comercial conjunto de 1.5 mdd, según McCarthy
Venderá Fonatur dos casas en zona de playa que usa como ''herramientas de trabajo''
VICTOR CARDOSO
El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), John McCarthy, informó que ese organismo negocia la venta de dos casas que tiene -una en Huatulco y otra en Cancún- con valor comercial de 1.5 millones de dólares cada una, aunque no se desprenderá de un yate de 29 pies de eslora atracado en el puerto de Loreto, Baja California Sur.
Argumentó que el Fonatur tiene ese tipo de propiedades porque son ''herramientas de trabajo, no para recreación de funcionarios''. Sirven, explicó, para atender a inversionistas interesados en los desarrollos turísticos operados por la dependencia.
Recordó que, desde siempre, el organismo ha tenido diversas propiedades de ese tipo e incluso recientemente concretó la venta de una residencia en Cancún.
En las residencias de Fonatur se concretaron buena parte de las negociaciones que permitieron lograr ventas este año por alrededor de 2 mil 500 millones de dólares. Al respecto, la secretaria de Turismo, Leticia Navarro Ochoa, respaldó la necesidad de ese tipo de propiedades para Fonatur, aunque aclaró que no lo son para las funciones que desarrolla la dependencia a su cargo.
John McCarthy fue interrogado sobre los inmuebles del Fonatur durante la presentación del informe de actividades del primer año de Navarro Ochoa al frente de la Sectur.
Señaló que el organismo sólo cuenta con dos residencias para la atención de invitados especiales interesados en invertir en México, y allí han estado los principales inversionistas del sector turístico de Canadá, España, Francia, Inglaterra y otros países.
De esa forma, señaló, durante el año se concretaron 234 proyectos de inversión por un total de mil 600 millones de dólares hasta septiembre pasado, y ya se tienen concretados otros 900 millones de dólares que comenzarán a aplicarse a finales de este año. ''Fonatur compite en el mercado inmobiliario (y esas residencias) no son casas para funcionarios, son herramientas de trabajo'', insistió.
Sobre el impacto de la recesión económica mundial en las inversiones turísticas en México, McCarthy sostuvo que ''se han recibido muy buenas manifestaciones'' de los inversionistas para continuar con los proyectos.
Mencionó, como ejemplo, que la cadena Four Seasons, que pensaba construir cuatro hoteles en cinco años, ahora lo hará en seis. También dijo que la empresa de cruceros turísticos Carnival le anunció su intención de aumentar en 35 por ciento el número de sus arribos a puertos mexicanos, ante la caída en la demanda de viajes a Estados Unidos y Europa.