DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Pide permiso Francia a Kirguistán para establecer tropas y aviones en su territorio

Asegura Bush que estadunidenses promueven la tolerancia religiosa entre el pueblo afgano

Ť Llama el papa Juan Pablo II a defender la "mundialización de la solidaridad", para luchar contra la inseguridad, la injusticia y las guerras

AFP

Washington, 24 de noviembre. El presidente de Estados Unidos, George W. Bush, destacó este sábado lo positivo que generaron los atentados del 11 de septiembre en Nueva York y Washington entre el pueblo estadunidense, al que pidió dar gracias y ayudar a los menos afortunados.

"De lo malo que los terroristas intentaron sembrar resultó algo bueno. Y en estas vacaciones por el Día de Acción de Gracias los estadunidenses tienen mucho qué agradecer", dijo el mandatario en su habitual programa sabatino.

Bush alabó el temple de los estadunidenses que ayudaron tanto a las víctimas de los atentados de septiembre como a los afganos, entre quienes promovieron la tolerancia religiosa.

También dio gracias a oficiales de policía, bomberos y trabajadores de los servicios de emergencia -muchos de los cuales se encuentran entre las casi 4 mil víctimas de los atentados-, así como a las tropas estadunidenses que pelean en la guerra contra el terrorismo.

"Dar gracias en medio de la tragedia es una tradición estadunidense, quizá porque en tiempos de prueba nuestro vínculo con Dios está muy claro", expresó Bush.

Nada sobre la supuesta muerte de 35 soldados estadunidenses

attack_afghan_euNi Bush ni el Pentágono se refirieron a la presunta muerte -el jueves- de al menos 35 soldados estadunidenses de las fuerzas especiales, como lo informó el periódico paquistaní The News.

Por otro lado, Francia solicitó el viernes a Kirguistán una autorización para estacionar temporalmente en su territorio tropas y aviones para realizar operaciones militares en Afganistán, indicó el sábado una fuente gubernamental kirguiza que prefirió el anonimato, la cual señaló que París dirigió la solicitud a Dushambe.

Kirguistán someterá la solicitud a los demás miembros de la Comunidad de Estados Independientes, que comprende a las ex repúblicas soviéticas con excepción de las bálticas.

El Ministerio de Defensa francés anunció el jueves que negocia con Tadjikistán y Kirguistán para estacionar en sus aeropuertos seis aviones Mirage 2000-D de ataque y dos abastecedores de combustible C-135. Además, París quiere movilizar 5 mil soldados para las operaciones militares en Afganistán.

Por su parte, los Verdes aceptaron este sábado la participación de Alemania en la guerra contra el terrorismo, tal y como decidió el Parlamento, y se pronunciaron en favor de que continúe su coalición gubernamental con los socialdemócratas (SPD).

Después de dos días de suspenso los delegados reunidos en Rostock, durante la inauguración de su congreso nacional, aprobaron por mayoría la moción presentada por la dirección del partido, que recomienda "aceptar" la decisión adoptada por el Bundestag (cámara baja) el 16 de noviembre en favor de una movilización armada y, al mismo tiempo, respaldar a la alianza con el SPD.

El alemanmarroquí Said Bahaji, buscado por la justicia por sus vínculos con Mohammed Atta, uno de los presuntos kamikazes de los atentados del 11 de septiembre, fue visto en un campamento de Al Qaeda cerca de Kabul, según publicó el semanario alemán Der Spiegel.

Testigos vieron a Said Bahaji en este campamento y es posible que el joven de 26 años, sobre quien pesa una orden de arresto internacional desde el pasado 21 de septiembre, continúe escondiéndose junto con miembros de la organización de Osama Bin Laden. Bahaji es sospechoso de haber participado en la preparación de los atentados en Nueva York y Washington.

Pide Juan Pablo II dar paso a una acción caritativa globalizada

Por otra parte, Juan Pablo II defendió este sábado la "mundialización" de la solidaridad, en el marco del 30 aniversario de la fundación de la organización Cáritas, con el fin de luchar contra el miedo, la inseguridad, las injusticias y las guerras.

"La mundialización no afecta sólo la tecnología y la economía, sino también la inseguridad, el miedo, la criminalidad, la violencia, las injusticias y las guerras", destacó en una intervención ante los delegados de esa organización.

"Hay que dar cuerpo así a una acción caritativa globalizada", declaró. "Cuanto más imbricadas estén las acciones individuales y las de la comunidad entera, más fácil será prevenir la marginalización, actuar frente a los mecanismos creadores de injusticias, defender los derechos de los débiles y de los pobres, hacer más solidarios el sur, el norte, el este y el oeste del planeta", subrayó.