DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť "Se olvidó de la sociedad y ha violentado los principios que dieron origen al partido"

El PAN, intoxicado con el triunfo presidencial: Medina Plascencia

Ť El senador panista señala ambiciones o intereses mezquinos de quienes controlan al blanquiazul

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Ciudad Obregon, Son., 24 de noviembre. El Partido Acción Nacional (PAN) se está "intoxicando" tanto con el triunfo presidencial, que se ha olvidado de la sociedad, lo que lo ha llevado a violentar los principios que dieron origen al instituto político, sostuvo el senador Carlos Medina Plascencia.

medina-plascencia-jpegDurante su participación en el cuarto encuentro regional juvenil Construyendo un nuevo México, expresó que al interior de su partido existen líderes que se sienten con el derecho a decidir sobre el rumbo de éste, como si les perteneciera, cuando el PAN "no les pertenece a los panistas, sino a los mexicanos", dijo.

Ante unos 500 jóvenes de los estados de Baja California, Sinaloa, Chihuahua y Sonora, el legislador panista sostuvo que "el acceso al poder nos está perturbando", debido a "intereses o ambiciones mezquinos" de quienes controlan el partido.

Al respecto, sentenció que "en Acción Nacional no se puede presionar las lealtades, porque no es hacia los líderes, sino se debe entregar a las instituciones, al partido, pero no a las personas porque nos intoxicamos".

Agregó que al interior del PAN sus dirigentes no están aprovechando la "experiencia y talento" de reconocidos militantes por el hecho de mantener diferencias con algunos de ellos, lo que ha provocado la falta de consensos en la toma de decisiones que son importantes para el país.

Esta situación, dijo, se ha visto reflejada en la caída en el número de votos en comicios posteriores al 2 de julio, y aunque en algunos casos se han obtenido triunfos, éstos han sido con márgenes muy inferiores a los resultados de otros procesos electorales.

Medina Plascencia comentó que al partido en estos momentos únicamente le importan los triunfos electorales, pero no ve más allá del número de las votaciones, y ejemplificó que en la elección a gobernador en Baja California se obtuvo el triunfo, pero con menores votos a la contienda anterior.

En ese sentido señaló la necesidad de que Acción Nacional haga un análisis, distrito por distrito, municipio por municipio, para determinar la forma como está estructurado el partido, y detectar cuál es el voto "suave" y atraerlo a efecto de que se "enraíce" para futuras elecciones.

Al referirse al paquete presupuestal enviado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, el senador sostuvo que los legisladores de Acción Nacional no permitirán que el Presidente "les tire línea", por lo que antes de decidir habrán de realizar un análisis de la iniciativa.

Medina Plascencia dijo que la política de austeridad del gobierno federal va más allá de lo anecdótico que pudiera ser no comprar flores exóticas o vinos caros, pues lo principal es no endeudar más al país.

Puntualizó que la política de austeridad del gobierno depende también de la aprobación de la reforma fiscal, porque se requiere del fortalecimiento de las finanzas públicas.