Ť Instan a Fox poner orden en el gabinete y sacar adelante reformas estructurales
Sector privado: hay incertidumbre sobre la conducción política y económica del país
Ť Advierten que al principio del próximo año 2 millones de mexicanos estarán sin empleo
HUMBERTO ORTIZ MORENO
Dirigentes del sector privado externaron que existe incertidumbre sobre la conducción económica y política del país con el actual gobierno foxista, y pidieron decisiones inmediatas que pongan orden en el manejo del gabinete y concreten los esfuerzos que den salida a las reformas estructurales que requiere el país para crecer y proporcionar empleo a más de 2 millones de mexicanos, que iniciarán 2002 sin ocupación.
Raúl Picard del Prado, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), fue más allá y juzgó que vivimos una apertura sin avances.
Puntualizó que en cualquier democracia más de tres partidos en el escenario político nacional "es exageración". México debe quedarse con derecha, centro e izquierda, "y punto". Los demás, remarcó, "tienen que acomodarse a un lado porque ya tenemos demasiados y esto frena el consenso".
Reprobó: "sale cada discurso que a todos nos duerme y luego ya ni se aparecen (los diputados en la Cámara)."
Como
ejemplo citó que el país está en camino de que la
gran lucha del campo, que es el sector primario de la economía,
sea perdida. Las autoridades, deploró Picard, quieren controlar
cupularmente vía una ley rural que sacrifica el aspecto productivo,
cuando el actual esquema lo único que hace es importar. "¿Por
qué no se atan las cosas para obtener un éxito garantizado?,
contar con un esquema de ganar ganar, donde no pueda haber perdedores."
Por su parte, el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco), Arturo González Cruz, no descartó la necesidad de ajustes en el gabinete del presidente Vicente Fox y propuso que, para tomar una decisión de esta naturaleza, primero sea evaluada la gestión realizada por las diferentes secretarías de Estado en el primer año de gobierno, para calificar su desempeño y determinar si han cumplido los compromisos que asumieron al inicio de esta administración.
"Debemos tener muy claro qué dependencias han cubierto las expectativas que les demanda la propia sociedad", aseveró, y se manifestó por un cambio de actitud en los miembros del equipo foxista, toda vez que les falta trabajo en equipo y hasta ahora la descoordinación y ausencia de diálogo han sido características de los funcionarios.
Lamentó que las promesas de campaña hayan quedado en proyectos y propuestas de sectores y, por lo tanto, juzgó que ya es hora de pasar de las palabras a los hechos.
En entrevista, el dirigente del comercio nacional externó que su gremio tenía, al principio de este sexenio, la expectativa de que fueran instrumentadas las políticas pertinentes para dinamizar la economía nacional a través de una reforma fiscal integral que diera certidumbre a las inversiones, aterrizara una verdadera simplificación fiscal y administrativa, y permitiera el acceso a créditos con tasas y plazos competitivos a nivel internacional, además de combatir al comercio informal.
"Aspirábamos también a lograr un avance sustancial en la seguridad pública, paralelamente a un mayor crecimiento del sector", precisó.
Sin embargo, González Cruz expresó que "por diversas situaciones" esos aspectos han quedado en meros proyectos y propuestas de sectores, a pesar de la urgencia de desarrollar acciones concretas en beneficio de la economía.
Si bien exhortó a tener calma, previno que la situación que enfrenta el país es muy complicada porque existen problemas que afectan a la planta productiva nacional y a todos los mexicanos.
Desde la perspectiva del dirigente de la Concanaco, la situación se ha complicado particularmente por los impactos externos, a partir de los acontecimientos en Estados Unidos que afectaron seriamente a la economía mexicana.
No
obstante, a su juicio en el ámbito interno es donde hay que tener
prioridad, en especial por la necesidad de una mayor coordinación
entre el presidente Vicente Fox y los miembros de su gabinete, y del propio
Ejecutivo federal con los legisladores del Congreso de la Unión.
"No se han logrado el diálogo y el consenso en aquellos aspectos que nos permitan alcanzar los equilibrios que se requieren para concretar los cambios estructurales que necesita México para abatir los enormes rezagos", puntualizó.
González Cruz consideró urgente que el gobierno suscriba un pacto con el sector productivo, el Poder Legislativo, los empresarios y los trabajadores, a fin de buscar las medidas que permitan dinamizar la economía nacional.
Para el líder del comercio organizado del país es preciso pasar de las palabras a los hechos y que Fox concrete las promesas que hizo en campaña, impulsando al mismo tiempo un mayor acercamiento con todos los sectores sociales y con acciones que involucren más a la sociedad.
"Creemos importante un cambio de actitud para que todos los miembros del gabinete trabajen más en equipo", remarcó González Cruz, y consideró fundamental que los funcionarios de la administración pública estén más unidos para concretar las propuestas que en campaña hizo el presidente Fox.
Es el momento de ver los resultados que todos los mexicanos esperan, concluyó.