DOMINGO Ť 25 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť De 13 mil 585 participantes, 8 mil 528 aprobaron el aumento al transporte público

Primer día de consulta: tendencia a favor del alza a tarifas

ELIA BALTAZAR

En el primer día de la consulta pública para conocer la opinión de los capitalinos sobre el aumento de las tarifas del transporte público, la tendencia fue a favor del alza, según resultados dados a conocer por el Gobierno del Distrito Federal.

prd_df_volanteo_1Hasta las 9 de la noche de ayer, 13 mil 585 capitalinos habían emitido su voto en la consulta convocada por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, para decidir si aumenta a 2 pesos el pasaje del transporte público.

A favor del aumento a las tarifas se habían recibido 8 mil 528 votos y en contra 5 mil 57, según las cifras aparecidas en la página de Internet del gobierno capitalino, que es constantemente actualizada.

Esa fue la tendencia del voto de los ciudadanos desde que se inició la encuesta ayer. Y de seguir así, para hoy se habrá decidido ese aumento, que significará, sólo en el caso del Metro, recursos por más de 700 millones de pesos.

El aumento de 1.50 a 2 pesos se aplicaría también al Tren Ligero, trolebuses y autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros, que proporciona servicio a cerca de 7 millones de capitalinos.

Cabe recordar que el presupuesto del próximo año para el Sistema de Transporte Colectivo-Metro será de 7 mil 500 millones de pesos, y que el aumento de 50 centavos en la tarifa significará un ingreso extra de entre 710 y 720 millones de pesos.

Los recursos que se obtengan por el aumento en el precio del transporte darían alivio a las arcas del Gobierno del DF en materia de subsidios, que se obtienen de los impuestos que pagan los habitantes de la ciudad de México.

Hace cuatro años no aumenta el precio del transporte público y, en el caso del Metro, las autoridades estiman que para acercarse al costo real del boleto, que es de 4.60 pesos, sería necesario aplicar aumentos en los próximos tres o cuatro años, porque el rezago se viene arrastrando desde 1997, cuando aumentó por última vez la tarifa.