VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť En mi gobierno se hizo cumplir la ley a quienes estaban infringiéndola, asevera

López Portillo se deslinda de la guerra sucia: "yo no fui, no soy policía, fui presidente"

Ť Como comandante de las Fuerzas Armadas respaldé las acciones del Ejército, señala

RENATO DAVALOS

Todos tienen la "conciencia tranquila". José López Portillo le apostó a la desmemoria, aunque momentos antes había hecho alarde con citas de Goethe a Jerónimo Aguilar. ƑQuién fue el responsable de la guerra sucia? Yo no fui, no soy policía, fui presidente de la República, dijo el ex mandatario junto a su hija Carmen Beatriz. "No ordené desapariciones forzosas", dijo, y salió en defensa del Ejército.

Enrique Olivares huyó la pregunta. "No conozco el informe", cortó. Pedro Ojeda Paullada dijo que no relataría a la prensa su tarea como procurador general de la República en el echeverrismo. Y Miguel Angel Godínez, jefe del Estado Mayor Presidencial en el régimen lopezportillista, aventuró que "el Ejército es la institución que más respeta los derechos humanos".

En la Universidad del Claustro de Sor Juana López Portillo habló de la "identidad nacional", un cuarto de siglo después de que se reiniciaran los vínculos diplomáticos de México con España.

En ese recinto, López Portillo sí tuvo memoria para hacer una remembranza del visigodo Isidro de Sevilla, de Felipe II, Aristóteles y las preguntas punzantes que se hacían los españoles cuando llegaron a este continente: ƑCómo vamos a tratar a los indígenas?

Socarrón, escuchó la pregunta:

-ƑLa responsabilidad del Ejército es plena? ƑCumplió órdenes?

-No sé si alguien dio la orden ni para qué.

-ƑPor qué lamenta que hoy se conozcan estos hechos?

-Porque se hace un batidillo de algo que ocurrió hace mucho tiempo, que en muchos sentidos está prescrito y del que no tengo ya ni registro ni memoria. Soy un viejo que ha sufrido enfermedades y por eso se establece la prescripción para que las partes de memoria no lo hagan padecer. Probablemente se ha politizado.

-ƑQuién fue responsable de la guerra sucia?

-ƑCuál guerra sucia? -reviró. No tengo idea, creo que lo están investigando.

-ƑUsted supo de las desapariciones?

-No, nada, yo fui presidente, no policía.

-Pero usted fue jefe de las fuerzas armadas.

-Ahí será la dirección (de investigaciones políticas) la que responda. Como comandante respaldé del Ejército laslopez_portillo_rt7 acciones que le competían. Fue un Ejército leal a las instituciones, del que depende la tranquilidad del país.

López Portillo recreó su lucidez en la conferencia magistral, pero en la conferencia de prensa apeló a su "naturaleza enferma y vieja", a sus "derechos humanos".

-ƑAcudiría a alguna instancia si lo requirieran?

-Vivimos en estado de derecho, soy un ciudadano, obedezco las leyes y lo que resulte. Naturalmente acudiría si me llamaran a la fiscalía, tengo mis derechos humanos. O porque fui presidente Ƒno los tengo?

-ƑQuién fue el responsable de la violación de derechos humanos?

-No sé si hubo violación. No sea agresiva, no me acuse. No tengo idea si hubo.

-ƑCombatió a la guerrilla?

-En mi gobierno se hizo cumplir la ley a los que estaban infringiéndola. Por división de trabajo no se puede concentrar todo en un solo hombre. No puede ser así.

-ƑEstá de acuerdo en la actitud de Fox?

-No voy a calificar las acciones del señor Presidente. Si él desea establecer una investigación está en su derecho.

-ƑNo omite al decir que no sabe?

-No. Quiero saber la acusación que se me hace. Porque humanamente no puedo acordarme de todo en mi régimen, para eso hay división del trabajo.

-ƑVio a Rosario Ibarra en su gobierno?

-Me entrevisté con ella y fui respetuoso de sus denuncias.

-ƑQué hizo con éstas?

-No recuerdo qué aconteció exactamente. Para estos problemas de memoria hay una figura jurídica que se llama prescripción.

También señaló que está conforme con lo que dijo Luis (Echeverría).

-Entonces, Ƒrespalda al Ejército?

-Naturalmente, es la fuerza pública, para eso se establece, para bien de la República.

-ƑSe está politizando el tema, es una venganza?

-No sé los móviles. Lamento que se esté politizando un asunto tan remoto y lamentable.

-A usted le tocó combatir a la Liga Comunista 23 de Septiembre.

-Era un fenómeno que se extendía por toda América Latina. La guerrilla de izquierda estaba muy activa.

-ƑOrdenó las desapariciones forzadas?

-De ninguna manera. Siempre actué, hasta donde pude, apegado a derecho.

Experto del "trapecio político", Pedro Ojeda Paullada responde a la prensa:

-ƑTuvo conocimiento de la guerra sucia?

-No sé de que me está hablando.

-ƑSupo de las desapariciones forzosas?

-Tuve conocimiento, puede ser tan amplio que no vengo a platicar de eso. La CNDH hizo su trabajo para investigar. De todo lo que haya pasado, lo que he sabido, lo que me tocó atender, no tengo por qué comentar, pues corresponde a otros investigar lo que quieran investigar.

-ƑInformará a la fiscalía si lo citan?

-Veremos qué pregunta y lo que yo sepa lo daré.

-ƑNo tuvo nada que ver?

-Hasta donde se puede apreciar, según analizó la CNDH, yo no tengo nada que ver.

-Como procurador, Ƒcombatió a la guerrilla?

-Como procurador no tenía por qué combatir a la guerrilla. Hice la labor que me correspondía.

-ƑQué opina del informe?

-No lo he leído, léanlo ustedes. Cuando yo lo lea veré si lo comento.

-ƑSe archivaron las denuncias de Rosario Ibarra?

-Apenas salí pasaron muchas cosas. Platiqué con Rosario casi a diario durante el 76. La PGR siempre estuvo abierta. Ella mencionaba que tenía noticias de que su hijo había sido detenido y ocultado. Yo estuve haciendo pesquisas y a mí todos me expresaron que no había ninguna persona y que no estaba.

-ƑLe preguntó a los militares?

-Por supuesto que le pregunté a todos.

Y Miguel Angel Godínez, también responsable militar en el conflicto chiapaneco, expuso que "no hubo guerra sucia". Esa la hacen los dictadores sin nadie a la vista.

-Pero Ƒlos desaparecidos?

-Hay investigaciones de muchos años. Pero en el Ejército se respetan los derechos humanos. Recuerden que también murieron muchos militares.

Finalmente, López Portillo se retiró rodeado de buena parte de su primer círculo con una apuesta a la desmemoria y a sus derechos humanos.