VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Denuncian que desde 99 se advirtió sobre el peligro de variedades importadas de EU
Llamado de científicos del mundo para evitar la ''contaminación genética'' del maíz mexicano
Ť Diconsa distribuyó en Oaxaca granos alterados, señalan en una investigación
Más de 80 científicos del mundo pidieron a los gobiernos que utilicen todos los medios posibles para evitar la ''contaminación genética'' del maíz mexicano y sus variedades nativas y criollas.
En una carta, los expertos aseguraron que la diversidad genética de los cultivos es esencial para el futuro de la agricultura mundial. Desde 1999, Greenpeace advirtió que la importación de maíz transgénico de Estados Unidos derivaría en los problemas que ahora se denuncian. Sin embargo, las autoridades hicieron caso omiso, señaló Héctor Magallón, coordinador de la campaña de consumidores de la organización ecologista internacional.
Entre los científicos que firman la misiva destacan Rafael Ortega Paczka, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo; Ignacio Chapela, de la Universidad de California en Berkeley; Peter Roset, del Institute for Food and Development Policy; Tewolde Berhan Gebre Egziabher, del Institute for Sustainable Development; Charles Benbrooj, del Northwest Science and Environmental Policy Center, entre otros.
El llamado se dio a conocer al mismo tiempo que Ignacio Chapela publica un artículo en la revista Nature, en el cual da cuenta de su descubrimiento sobre la contaminación del maíz mexicano por transgenes en Oaxaca. Además, comprueba que el maíz distribuido por Diconsa en comunidades del municipio de Ixtlán contiene granos transgénicos.