Será obligatorio el SUVA a partir de enero
Ť En estos momentos su pago es inviable social y económicamente, consideró el PRD
MARIA ESTHER IBARRA
Con 16 votos en contra -de diputados del PRD- y 46 a favor, el pleno de la Asamblea Legislativa aprobó que en enero próximo entre en vigor el seguro para el uso de vehículos automotores (SUVA), con lo cual se desechó la propuesta del gobierno capitalino de posponer su aplicación en tanto no mejora la situación económica de la población capitalina.
De
ese modo, a partir del primer día de 2002 será obligatorio
para los dueños de automóviles con placas de la ciudad de
México contar con esa póliza, so pena de ser sancionados
con una multa de 20 salarios mínimos, de acuerdo con la Ley de Transporte
para el Distrito Federal. Sin embargo, esa sanción no tendrá
validez hasta que se modifique el reglamento respectivo, que no incluye
la penalidad.
La diputada perredista y presidenta de la Comisión de Vialidad y Tránsito Urbanos de la ALDF, Ruth Zavaleta, explicó que se tendrá que corregir esa contradicción entre la ley y el reglamento, pero aclaró que esto no invalida la entrada en vigor del SUVA, cuyo objetivo es proteger a los involucrados en un accidente vial, tanto en su persona como en sus bienes.
En cuanto al costo, Ruth Zavaleta indicó que los precios del seguro oscilan entre 415 y mil 500 pesos, y precisó que los automovilistas que ya tengan un seguro con cobertura amplia están exentos de adquirir el SUVA, pues ese tipo de póliza cubre daños a terceros.
Aun cuando era inminente su aprobación, se esperaba un debate candente, por la polémica que generó el tema con el gobierno capitalino. Sin embargo, en la sesión de ayer no hubo mayores problemas: sólo subieron a tribuna tres diputados: del PRD, en contra, y uno de PRI y PAN, respectivamente, a favor.
Marcos Morales, a nombre de la bancada perredista ?aunque votaron a favor sus compañeros de partido Irina Santa Cruz, Carlos Ortiz y Leticia Robles?, subió a tribuna para argumentar: "El PRD no está en desacuerdo en lo fundamental, pero en estos momentos el pago del SUVA es inviable social y económicamente, además de que favorece a las empresas aseguradoras, que buscan sólo aumentar sus ganancias y no la protección del automovilista y su patrimonio".
Por tanto, agregó, "no se debe someter a los ciudadanos a la presión de las aseguradoras, representadas en la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros, sobre todo por las quejas contra el sistema de seguros en la ciudad de México, lo cual no aparece en los considerandos del dictamen que se presenta en el pleno".
Señaló que el SUVA es anticonstitucional porque "los códigos Penal y Civil prevén, en el caso de daños a terceros, la responsabilidad y la obligatoriedad de que el culpable repare el o los daños".
El panista Jacobo Bonilla y el priísta Edmundo Delgado defendieron la implantación del SUVA. Cabe recordar que no es nueva la propuesta. Desde 1976 el entonces Reglamento de Tránsito establecía la obligatoriedad de que los vehículos automotores contaran con una póliza de seguro que cubriera por lo menos la responsabilidad civil de los involucrados en accidentes.