VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Perredistas incluso amagaron con solicitar el veto, con el fin de que no pasara

Aprueban ley de giros mercantiles contra el GDF

Ť La discusión duró más de 40 minutos Ť 40 votos a favor, 15 en contra y 6 abstenciones

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

De nada sirvió la advertencia del perredista Alejandro Sánchez Camacho de que solicitaría al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, vetar la Ley para el Funcionamiento de Establecimientos Mercantiles. El pleno de la Asamblea Legislativa la aprobó con 41 votos a favor ?de PRI, PAN, PVEM y Democracia Social?; 15 en contra ?13 del PRD y dos de Convergencia por la Democracia? y seis abstenciones ?cinco del PRD y una del PT.

En un primer intento por evitar que la iniciativa se discutiera, la perredista Yolanda Torres Tello presentó una moción suspensiva por considerar que existían diversos puntos que afectarán a la mayoría de los habitantes de la ciudad de México, y que había muchas voces que no habían sido tomadas en cuenta. "No escucharlos sería un acto de absoluta soberbia e intolerancia."

moreno_aldfAfirmó que la iniciativa presentada no era producto de la negociación y el acuerdo entre los actores involucrados, "sino de la imposición de un sector, que de alguna forma ve representados sus intereses en esta soberanía".

Propuesta que secundó Cuauhtémoc Velasco, coordinador de Convergencia por la Democracia, quien desde la tribuna externó su preocupación porque esta legislación sirva para impulsar el alcoholismo y la proliferación de giros negros. Para rematar mostró fotografías de los diputados panistas Francisco Solís Peón y Rigoberto Romero.

Estrategia que fracasó, ya que minutos antes el vicecoordinador del PRI, Marco Michel Díaz, alertó a la lideresa del PAN, Patricia Garduño, de lo que haría Velasco Oliva, por lo que ordenó a sus diputados no caer en provocaciones. "Que nadie suba", instruyó.

El priísta Miguel González Compeán auguró: "va a estar bien calientita la discusión". Aunque después de escuchar a la perredista Susana Manzanares y los gritos de al menos una docena de personas, que desde uno de los palcos manifestaban su repudio, comentó: "qué cosa tan desagradable".

Alicia Téllez, del PRI, reviró a Torres Tello y Manzanares: "hablar de precipitación nos suena muy raro en voces de quienes nos acompañaron en las reuniones que hemos tenido", y luego acotó: "no podemos hacer un traje a la medida de algunos jefes delegacionales o del jefe de Gobierno".

El panista Walter Widmer recordó que desde abril se viene discutiendo esta iniciativa, incluso con funcionarios del GDF. "Es de extrañar que en la moción suspensiva no se presente ni un solo argumento jurídico".

Después de 40 minutos de debate la moción fue rechazada y se entró a la discusión de la iniciativa. Sánchez Camacho amagó: "si es necesario pedirle al jefe de Gobierno que vete esta ley, se hará". Abajo, en las curules, surgió el comentario: "¡uy, que miedo!"

Widmer le inquirió que ¿cuáles son los procesos de lenocinio? A lo que el perredista le respondió que requeriría de mucho tiempo para explicarle.

A favor de la iniciativa hablaron la priísta Margarita González Gamio, quien precisó que las licencias tipo C o de giros negros habían salido de la iniciativa a "petición de los diputados del PRD"; Federico Doring, lacónico, contestó a Emilio Serrano: "diputado, efectivamente usted ha descubierto el hilo negro y eso es una realidad", cuando el perredista le increpó si la prostitución y los homicidios eran una realidad.

Después de que el panista Miguel Angel Toscano se reservara 34 artículos de la iniciativa, el presidente de la mesa directiva llamó a votar. Por el PRD se abstuvieron Armando Quintero, Carmen Pacheco, Ruth Zavaleta, Bernardino Ramos e Iris Santacruz. Por el PT, Eugenia Flores.

Al emitir su sufragio, el perredista Adolfo López Villanueva señaló: "rotundamente en contra, aunque ya nos ganaron". A lo que después el pevemista Arnold Jager le recordó: "les ganamos dos (en alusión al SUVA)".

Marcos Morales fue el encargado de anunciar que un grupo de perredistas de la CID abandonaría la sesión, mientras se discu-tían los artículos reservados. En la votación en lo particular la votación quedó de la siguiente manera: 37 a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones.