VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001
Ť Vocero del consorcio mexicano niega reportes
Realizan allanamientos contra CIE-Rock and Pop en Argentina
DPA Y JORGE CABALLERO
La justicia argentina realizó ayer varios allanamientos para investigar las denuncias sobre presuntas maniobras de lavado de dinero que habría realizado la empresa CIE-Rock and Pop, filial argentina del Corporativo Interamericano de Entretenimiento (CIE). Sin embargo, el subdirector de prensa de CIE, Jacobo Moret, desmintió la información: "A nosotros no nos han informado nada sobre el inicio del curso legal de la denuncia sobre el presunto lavado de dinero en CIE-Rock and Pop".
El juez federal de Argentina Claudio Bonadio decidió llevar a cabo los allanamientos luego de que el fiscal Eduardo Taiano dictaminó que correspondía dar curso judicial a la denuncia presentada por el empresario argentino Daniel Grinbank, según informó Dpa citando a su similar Télam. A este punto Moret dijo: "Nuestros socios y representantes en Argentina saben que es una situación difícil pero nada para preocuparse. De los arraigos tampoco sabemos nada".
Grinbank, quien fue socio de CIE-Rock and Pop y uno de sus directivos hasta abril pasado, denunció ante la justicia argentina que la empresa de capitales mexicanos habría lavado dinero a través de la empresa panameña Nurina Corp.
En entrevista telefónica, Moret mencionó: "No queremos entrar en una lucha de declaraciones en los periódicos. Nosotros seguimos con nuestra postura, analizaremos el caso desde todas sus aristas para no caer en un error legal que pudiera ser aprovechado por Daniel Grinbank, como ofensas y cosas similares. El lunes daremos una postura".
''Intento de desprestigio''
Según la información de Dpa, Grinbank aportó comprobantes de un contrato por el cual la filial argentina cobró 8.5 millones de dólares por asesoramiento artístico a la firma Nurina Corp, creada al parecer sólo para realizar esa transacción y luego fue disuelta, según denunció. En este punto Moret refirió: "De entrada ya hay elementos legales, como el de calumnia, para iniciar un proceso judicial en contra de Grinbank, porque nos está calumniando; entonces le responderemos de la manera indicada en su momento, dependiendo de los borregos que él está soltando. Tenemos sustentos jurídicos y comprobantes legales importantes que daremos a conocer cuando se requieran legalmente. Nos gustaría abrirnos más, pero lo que sí puedo decir es que los comprobantes legales de las operaciones con la firma Nurina Corp. existen y son legales. Ignoro si todavía exista esa empresa".
El presidente de CIE Rock and Pop, George González, mantuvo la misma postura de Moret. A través de un comunicado fechado en Buenos Aires afirmó: "CIE rechaza tajantemente su participación en cualquier operación de lavado de dinero". Además agregó: "Este intento de desprestigio y difamación se deriva de la situación legal que enfrenta Grinbank, quien fue demandado por la compañía en tres instancias legales desde hace varios meses por incumplimientos contractuales y en la obligación de transferir marcas vendidas".
Grinbank por su parte negó haber sido demandado por la empresa mexicana y aseguró que "el único que recurrió a la justicia" fue él. El empresario argentino dijo que cuando se desvinculó de la empresa CIE "se presentó ante la Bolsa de Comercio para pedir una mediación y argumentaron que existía un contrato de prestación de servicios, entonces discutían si yo había renunciado por justa causa. Me presenté ante el juzgado comercial de Javier Fernández Mur, donde obtuve una medida cautelar por la cual puedo seguir trabajando". Y aseguró que no transfirió las marcas reclamadas por CIE-Rock and Pop porque nunca se las pagaron.
Sin embargo Moret reafirmo: "Sí existe la demanda en contra de Grinbank en Argentina fundamentalmente por venta de marcas e incumplimiento de contrato, además de otras razones que no queremos ventilar hasta que se requieran; una de ellas es que el señor fue despedido... es evidente lo que está haciendo, pero nosotros no lo manejamos a la ligera".
Además CIE-Rock and Pop alegó que "la transacción referida (por Grinbank en la que se habría lavado dinero) fue absolutamente legal, intercompañía", y que posee toda la documentación, que está a disposición de las autoridades, agrega la información del cable.
Moret finalizó reconociendo que este problema "nos afecta un poco, pero estamos seguros de que CIE es una empresa seria, que cotiza en la Bolsa, sabemos que el tema tiene carnita interesante para la prensa pero no vamos a caer en declaraciones flojas; ya nos asesoramos y acudiremos a las instancias legales; el lunes daremos más información".
Según Dpa, la filial del gigante mexicano del entretenimiento también será investigada por el Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) argentino para analizar si es la verdadera dueña de nueve emisoras de radio en Buenos Aires, porque la Ley de Radiodifusión prohíbe que una persona o sociedad posea más de una radio o canal por ciudad.