VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

RUTA SONORA

Strokes, Ska Internacional, SA de CV, Lety Servín

Ť Patricia Peñaloza

DESPUES DE UNA semana en que el Vive Latino nos dejó exhaustos aunque divertidos, y de que en varios medios nos dieron un susto al anunciar de manera errónea que había ya acaecido la muerte de George Harrison (aunque ésta sea inminente, denle chance, no hay que ser), por fin llega a las manos de quien esto firma el anhelado álbum de The Strokes, Is this it. ¡Yeah!

strokesORIGINARIO DE NUEVA York, este quinteto viene a dar una refrescada a los oídos y almas rocanroleras de principios del XXI. Y es que a medio naufragio en el mar de tanta música electrónica que a diario aparece, un oasis divertido y neto se dibuja en el horizonte. Asimismo, ya nos estaba cansando la bola de grupitos gringos seudomalignos, seudoenergéticos, quesque rockers higienizados, bien peinaditos, bien vestiditos, tratando de demostrar cuán poderosos y machines pueden ser sobre los demás. Para alegrar nuestro ánimo, llega con todo su corazoncito este pandroso power, que no se pasa de gritos pero tampoco se queda corto en entrega; que muestra su vulnerabilidad sin llegar tampoco al azote.

LOS STROKES, FORMADOS en 1999, retoman la escena neoyorquina de finales de los 70, un poco de new wave y otro tanto del desparpajo del punk inglés de aquellos días; pueden escucharse en sus once rolitas los machacones ritmos de Velvet Underground, la voz rasposa de Iggy Pop, la loquera guitarrosa pero adusta de los New York Dolls y Television. No tienen mucho de los Ramones, pero tampoco podían abarcar todo.

Y AUNQUE REUNEN toda esta ensalada de elementos, hay algo en ellos que suena muy contemporáneo. En sus letras, la mayoría sobre relaciones de pareja desafortunadas, no hay alegría ni desafore, sino ironía; hay desesperanza y decadencia, pero también mucha fanfarronería. Si en algunas rolas los cantos del creador de las rolas y vocalista, Julian Casablancas, recuerdan un poquito a Kurt Cobain, debe ser no porque aquél le copie sino porque ambos parten del mismo origen ya citado: Iggy Pop.

OTRO ELEMENTO MUSICAL clave en esta propuesta es el espolvoreado de rockabilly que le agrega el guitarrista Albert Hammond Jr., el cual oscila entre Chuck Berry, Buddy Holly, Roy Orbison e incluso unas pizcas de John Lennon. Cabe anotar que los Strokes apenas acaban de terminar la prepa.

ANECDOTA CURIOSA QUE llevó a que la emisión del álbum se retrasara: fueron forzados a cambiar una frase en la canción New York City Cops: "They ain't too smart" (no son muy listos), dados los sucesos del 11 de septiembre en su ciudad natal. No les digo, hombre...

QUIZA LO MAS interesante de esta banda es que a pesar de ser gringos, llegan a parecer ingleses por esa cuestión reservada, existencialona. Pero ahí está el detalle: a pesar de no sobrarse, de poner distancia emocional, logran más bien acercarse demasiado y transmitir verdad creadora de manera contundente y efectiva. No serán lo más original del mundo, pero sí representan una brisa rocanrolera bastante agradecible en medio de un año que ha sonado medio basuriento en cuanto a entregas discográficas masivas.

Y A PROPOSITO de punkies, en el Foro Alicia (Cuauhtémoc 91-A, Roma), los chamacones de Gula se enfrentarán en un duelo de máscara contra cabellera contra Vantroi y Canallas. Claro que estos neopunks están más basados en bandas más recientes como NOFX, Green Day, y no tanto en las raíces del género.

Y SI USTED se quedó con el vuelo del tupa-tupa eskato del Vive Latino, este sábado habrá festivalazo: Ska Internacional 2001, con Bersuit Vergarabat de Argentina, Desorden Público de Venezuela; de México: Inspector, Salón Victoria, Nana Pancha, Sonora Skandalera y Karas Citadinas. Va a estar de agasajo el huarachazo. Arena López Mateos (Emilio Cárdenas 28, esquina con Abasolo, Centro de Tlalnepantla). 120 pesos general; acceso 15 horas. Preventa 100 pesos en El Chopo, La Ciudadela con Pepe Lobo, Musicorama de Multiplaza Izcalli.

PARA OIDOS MAS exquisitos y exigentes, se recomienda altamente escuchar la propuesta del multinstrumentista Marcos Miranda, líder de la agrupación de experimentjazz SA de CV (Sociedad Acústica de Capital Variable), quien dará muestras de sus dotes juguetonas y excéntricas, todos los domingos de diciembre en el Ex Convento del Desierto de los Leones, en el Corredor Cultural a las 14 horas. De manera paralela, Miranda presenta una propuesta musical alterna llamada Proyecto Salterio: "Nos iluminará con sus atmosféricos instrumentos y sus alientos disolventes". Esto último ocurrirá en el Instituto de lo Sagrado Luz sobre Luz (Sinaloa 213, Roma), hoy viernes 30 y el 7 de diciembre a las 19 horas.

AHORA QUE SI mañana sábado anda usted por el centro de Coyoacán a eso de las 5 de la tarde, no lo piense y acuda a la presentación del disco Mundo Matraca de la cantautora michoacana Leticia Servín, cuya dulce e inspirada voz, así como su alegre presencia, le llenarán el corazón. Vale la pena escuchar a esta joven trovera. Museo de Culturas Populares, entrada libre.