Ť Hacer conciencia del patrimonio cultural, objetivo del evento
Jorge Reyes representará a México en La cultura le declara la paz a Colombia
Como
parte del primer encuentro La cultura le declara la paz a Colombia,
a efectuarse del 30 de noviembre al 2 de diciembre en Mompox, patrimonio
cultural de Colombia, actuará en representación de México
el músico Jorge Reyes, con su característico espectáculo,
el cual combina sonidos prehispánicos y tecnología musical
actual. El encuentro reunirá también, entre cientos de grupos
de música y danza tradicionales, a Totó la Momposina.
Este proyecto, convocado por el Ministerio de Cultura local, además de ofrecer espectáculos culturales, reunirá a intelectuales tanto colombianos como de otras latitudes, quienes aportarán ideas respecto de cómo la cultura puede contribuir a la construcción de la paz. Entre los objetivos del Encuentro está el despertar la conciencia de la opinión pública sobre el patrimonio cultural como espacio de reflexión y tolerancia; alertar a la comunidad sobre el daño sufrido en el patrimonio a causa del conflicto armado, y reactivar programas orientados al desarrollo productivo del patrimonio cultural.
Destrucción del patrimonio cultural
En cuanto al patrimonio tangible de aquel país, han sido destruidos 18 bienes, entre ellos casas de cultura y monumentos históricos; y en patrimonio intangible se han afectado los mitos, las tradiciones orales y escénicas.
El foro de intelectuales estará encabezado por el filósofo francés Daniel Pécaut y se dividirá en las mesas de trabajo siguientes: Cultura y medios de comunicación, El papel del artista en la construcción de la paz, Cultura y desarrollo, Cultura y educación, Patrimonio en momentos de conflicto, Cultura e identidades, y Ciudadanías culturales democráticas.
Entre las voces de apoyo enviadas al encuentro, están las de la escritora brasileña Nélida Piñón, el filósofo español Fernando Savater y el escritor Carlos Monsiváis, quien declaró: "La cultura contribuye en este momento en América Latina en muchos sentidos, cuando se trata de una cultura genuina, y no de una cultura aprovechada demagógicamente o utilizada sin el mínimo rigor".