VIERNES Ť 30 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Reunión de trabajo con Vicente Fox y Nelson Vargas, en Los Pinos

Empresarios aportarán 150 millones de pesos para los JO de Atenas 2004

Ť Carlos Slim dará un millón de dólares y la SEP 25 mdp, entre los primeros apoyos económicos

 ABRIL DEL RIO

Reunir 150 millones de pesos, cantidad considerada suficiente para encarar la preparación de los deportistas de excelencia rumbo a Atenas 2004, fue el acuerdo al que se llegó en el encuentro del presidente Vicente Fox con un grupo de empresarios que respaldarán el programa CIMA (Compromiso Integral de México con sus Atletas).

vargas-nelson-jpgLa cita fue resultado de acuerdos previos que durante el año gestionó Nelson Vargas, titular de la Comisión Nacional del Deporte, con cada uno de los 25 empresarios o sus representantes, y ayer se selló el compromiso durante un desayuno en el salón Venustiano Carranza de la residencia oficial de Los Pinos.

Ahí, los acaudalados personajes observaron en video los logros deportivos, los dividendos para quienes no será la primera vez que deduzcan impuestos mediante su aportación a la causa, y los planes del presente ciclo olímpico para los inversores que se suman al proyecto.

En la llamada reunión de trabajo, en la que Fox agradeció el interés de los empresarios por respaldar el alto rendimiento, todo quedó de palabra. No se signaron convenios ni se extendieron cheques de las empresas que apoyarán con diversas cantidades, lo cual se hará de acuerdo con su disponibilidad.

Partida adicional de la SEP

Los únicos que revelaron cifras fueron el multiempresario Carlos Slim, cuya aportación será de un millón de dólares, más de 9 millones de pesos, mientras Reyes Tamez, secretario de Educación Pública, anunció que el organismo destinará una partida adicional de 25 millones a la Conade.

Con esa cifra, sumada a otros 25 millones de remanente en CIMA que reportó su director, Rodrigo González, el programa "está garantizado al menos para 2002", adelantó satisfecho Nelson Vargas.

Slim refirió que durante la reunión se tocaron dos temas: el alto rendimiento y el programa Nacional de Activación Física, que para él significa "el esfuerzo que hará la SEP para volver el deporte una filosofía de vida en la niñez y la juventud. Mente sana en cuerpo sano, como dicen por ahí. El deporte es una de varias prioridades en el país", anotó.

Tamez indicó que "tal como se había proyectado el programa, se unen esfuerzos de los sectores público y privado para fortalecerlo" y, no obstante que aseguró que el programa de Activación Física "está ya en todas las escuelas del país", no precisó el monto con el que se respaldará al fideicomiso que hace unos meses se anunció para el deporte de base.

Tras la reunión, a la que asistieron representantes de Televisa y TV Azteca, mismas que intervendrán en la comercialización de los deportistas como el producto en cuestión, Nelson Vargas resaltó que "la proyección era de mayor utilización de recursos en un año.

"Sin embargo, al hacer bien las cuentas no requerimos más de 150 millones de pesos en todo el ciclo olímpico. Eso es buscar que ellos se sientan tranquilos; hacerles ver que los deportistas estarán bien apoyados y no llevar gente de sobra, sino sólo asistir (a Atenas) con la calidad y la gente que se requiere.

"No me puedo comprometer con resultados. Es una obligación superar lo hecho antes. Algunas cosas son circunstanciales, pero ese no es pretexto, porque vamos a trabajar al máximo para que el deportista no pueda decir que le faltó nada."

En tanto, los medallistas olímpicos, la pesista Soraya Jiménez y el taekwondoísta Víctor Estrada, se mostraron complacidos por la "confianza" que se reveló en el compromiso de los empresarios.

La velocista Ana Guevara instó a los directivos a la aplicación óptima de los recursos. "Siempre he dicho que nosotros (de excelencia) no somos quienes necesitamos, sino los que vienen atrás", reiteró la sonorense, cuya preparación no depende únicamente de CIMA.