SABADO Ť 1Ɔ Ť DICIEMBRE Ť 2001
Biografía de un Beatle
Harrison nació en el número 12 de la calle Arnold Grave, Wavetree, Liverpool, Inglaterra, en febrero de 1943. Hijo de un marino que tocaba la guitarra y ganaba cerca de 7 libras y 10 chelines, Harrison, el más chico de dos hermanos vivió y se desarrolló en un peculiar barrio acomodado en ruinas por la Segunda Guerra Mundial.
La arquitectura, el cine de dibujos animados y el futbol fueron de su interés. Llevó una vida con esperanza en una ciudad meramente cultural. El adolescente escuchó al tenor irlandés Josef Locke, Hosh White, Django Reinhard y la música de orquesta de Bing Crosby. Aceptó con honestidad la influencia de todo tipo de música desde joven, incluso llegó a enamorarse del jazz de Glenn Miller y del blues de Jimmy Rogers. "Eres lo que comes, tocas, hueles, música", afirmó alguna vez.
En el autobús de la escuela conoció a Paul McCartney, de 14 años, mayor que él por un año. Compartieron el gusto de escuchar a figuras de rhythm & blues con letras de la vida adolescente: Elvis Presley, Little Richard, Buddy Holly, Bill Haley, Woody Guthire, Eddie Cochran, Chuck Berry y Leadbelly.
George y Paul comenzaban a aprender guitarra, algunos acordes (do, sol y fa), tocaban Skiffle. Hoy día rocanrol. De esta manera fundó The Rebels, con poco éxito. Sin embargo, su vida underground musical se disparó cuando conoció a John Lennon gracias a Paul; el puesto de guitarra líder era suyo.
En 1958 Harrison se convirtió en el guitarrista de The Quarry Men, interpretando a Elvis Presley y Little Richard en bodas, fiestas, y en 1958, en el famoso bar de Liverpool, lugar donde inicia un rock de letras de amor y desamor juvenil. Las borracheras precoces se enfatizaban con un esencial y característico clima undergound del lugar: The Cavern.
"Cuando nos reuníamos con el grupo, el hecho de tocar de tiempo completo nos hacía crecer. No sé por qué, pero nos veíamos capaces de comernos al mundo", llegó a expresar George.
Beatlemanía hasta nuestros días
The Beatles, el grupo más representativo e influyente, se conformó en 1962.
Harrison, como guitarrista fue adquiriendo técnica e improvisación gracias a la escuela de blues que hizo presencia en las interpretaciones. De temperamento tranquilo en apariencia, con el tiempo llegó a generar una revolución interna del cuarteto Liverpool.
De esta manera, George Harrison supo transmitir moderación, y fue fundamental para el equilibrio y tranquilidad del grupo en momentos de inestabilidad entre John y Paul.
"Era una yerba maravillosa", decía John Lennon
George Harrison entró, influido por Bob Dylan, al mundo de las drogas; este último fue el primero en obsequiarle mariguana. Más tarde las alucinaciones fueron importantes en el desarrollo de la segunda etapa del grupo: 1967-1970, lapso en que los Beatles llegan a la madurez plena y la sicodelia del guitarrista líder se hace presente.
The Beatles desarrollaron una línea musical regida por la crítica de su ámbito interno y externo. Harrison demostró y aportó al mundo y a su grupo una esperanza ideológica y espiritual. Escribió: Here comes the sun, Something, Taxman y While my guitar gently weeps.
"La vida más allá del mundo material"
Harrison desempeña un papel básico, un músico espiritual desde décadas. Musicalmente se ve influido más que ningún músico de rock por la cultura de la India, lugar en el cual los Beatles visitó en 1966 al maestro maharishi Mahesh Yogi. Harrison aprendió la doctrina de Krishna, meditación y música. La esencia, el matiz de la India, el instrumento posteriormente reflejado en trabajos con los Beatles: el sitar. "La música india no modula, sólo permanece, una vida más allá que la material." Este Beatle místico fusionó la doctrina de Krishna con las drogas, el amor, la paz y un vehículo fundamental de expresión: la música.
El grupo se desintegró en 1970. Harrison actúa como solitario en el concierto benéfico Bangladesh, con Jim Keltner, Klaus Voorman, Tome Petty, Bob Dylan, el ex Beatle Ringo Star y su amigo Eric Clapton, quien le arrebatara la mujer, inspiración para Clapton en la famosa Layla.
El manifiesto de la buena composición: espiritualidad
Antes de dejar la banda inglesa, Harrison realiza música para películas, y más tarde, junto con Delaney and Bonnie: Eric Clapton, Jim Gordon, Carl Radle y Boby Whitlock. Por su parte Ringo Star, Billy Preston y Bob Dylan contribuyen con el guitarrista en una joya de 1970: All things must pass, éxito enfatizado con 3 millones de copias vendidas y la fabulosa, exitosa y polémica canción con conflictos de derechos de autor: My sweet lord. Dicho álbum fue fundamental para el desarrollo de la época post Beatles, donde Harrison desempeña un papel innovador musical y pone de manifiesto su capacidad de composición. "En los Beatles me sentía con diarrea, sin que me dejaran ir al retrete", comentó. Gracias al resurgimiento musical, intelectual y espiritual que Harrison experimentó, dicho álbum logró identificarlo como un músico sin gusto por la popularidad y las ganancias. Sin lograr el éxito solitario de Lennon o McCartney, Harrison grabó más discos, entre los que destacan Living in the material world (1973), Dark Horse (1974), Extra texture (1975), Thirty three (1976), Somewhere in England (1981) Gone Tropo (1982), Traveling Wilburys (1988-90) y Could Nine (1987). George fue muy productivo, así, existía una constante musical, un rock particular: Eric Clapton, Elton John, Billy Preston, Ringo Starr y Ray Cooper.
Harrison seguía constante en la música; el pasado 19 de noviembre lanzó un sencillo en el que participan su hijo Dhani y el pianista Jools Holland; se titula RIP Ltd. 2001. Su significado: descanse en paz.
JUAN TRUJILLO LIMONES