SABADO Ť Ť DICIEMBRE Ť 2001

El Mundial y los perros

Busan, Corea del Sur, 30 de noviembre. El debate sobre si es aceptable o no comer perros crece a medida que se acerca el Mundial, espoleado por críticas de la prensa internacional y de la propia FIFA.

"En Corea los canes, especialmente, son torturados mientras se los prepara para el consumo humano", escribió a principios de mes el suizo Joseph Blatter, titular de la FIFA, en una inusual carta abierta a Chung Mong-joon, vicepresidente de la FIFA, presidente de la federación coreana y copresidente del comité organizador.

Según aseguró la FIFA, Chung se comprometió a involucrarse personalmente en el respeto a las leyes que prohiben el maltrato a los animales y ayer Seúl anunció que revisará la Ley de Protección Animal, para evitar que los perros sean sacrificados ilegalmente.

Durante los JO de Seúl 88, el gobierno coreano prohibió el consumo de carne de perro, en consideración a los visitantes de países occidentales, pero por ahora las autoridades no dan señales de querer repetir esa experiencia.

"ƑPuede el Mundial ayudar a los perros en Corea?", se pregunta hoy, en un artículo publicado en The Korea Times, Kim Myong-sik, director del Servicio Coreano de Información. Según Kim, la actriz francesa Brigitte Bardot intensifica su campaña contra Corea del Sur y al parecer incluso ha llamado a un boicot.

"Primero, los coreanos aman a los perros tanto como otras personas en el mundo y, segundo, no son matados de la manera cruel que describen los defensores de animales", asegura Kim.

Perros y gatos son parte tradicional de la dieta coreana. En un país montañoso en el que hasta hace pocos años la provisión de alimentos era un asunto complejo, muchos animales domésticos han servido como fuente de proteínas.

Según The Korea Times, después de que la situación alimentaria del país mejoró "la popularidad de los perros como alimento subsistió, ayudada por creencias populares de que la carne ayuda a aliviar el calor del verano e incluso a mantener la potencia sexual". DPA