LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Al liberar el consumo, "desaparecería el mercado negro y todas las mafias que hay", dice

Cáñamo, posibilidad de dar a conocer la cultura de la cannabis: Gaspar Fraga

Ť El módulo de la revista española, uno de los más visitados y polémicos de la Feria de Guadalajara

CARLOS MARTINEZ RENTERIA ESPECIAL

Uno de los módulos más polémicos y concurridos de la décimo quinta Feria Internacional del Libro de Guadalajara ha sido el de la revista de la cultura de la cannabis, Cáñamo, publicación española que ha llegado ya a su edición número 48 con un tiraje de 60 mil ejemplares (128 páginas con selección de color) y la cual, muy pronto, se propone llegará a México. Gaspar Fraga, director de la publicación, dice: "El título lo elegimos para no alarmar en exceso al público en general, a las autoridades, a los distribuidores y productores. Si le hubiéramos puesto mariguana no habría sido igual la aceptación, pero tampoco quisimos olvidarnos de la cannabis, de ahí su subtítulo". Además agrega: "Droga prohibida, mafia agradecida".

Gaspar Fraga, una leyenda del underground editorial español, cuenta la historia de Cáñamo, revista cuya principal preocupación es la despenalización de las drogas: "Todo comenzó cuando los moteros del movimiento cannábico de Barcelona formamos en 1991 una asociación de militancia para reivindicar nuestro derecho ciudadano para el libre consumo de mariguana. Después de cinco años, en una asamblea ante 500 socios llegamos a la conclusión de pasar de un periodo panfletario a la creación de la revista Cáñamo, como una posibilidad de dar a conocer la cultura de la cannabis y sus propiedades benéficas. En 1996 pedí a los socios que formáramos un fondo común con acciones de cinco mil pesetas, al final sólo quedamos 18 socios, formamos una sociedad anónima y tiramos para adelante. La revista nace en mayo de 1997; primero fue bimestral y a partir del séptimo número pasamos a ser mensuales. Actualmente hemos llegado al número 48 y en febrero celebraremos nuestro quinto aniversario".

-ƑCómo se plantea el contenido de la revista?

-Tiene un contenido que separa los términos de mariguana, cannabis y cáñamo. El cáñamoabraxas12 se refiere al uso que se da de manera industrial a la planta, la cual tiene más de 25 mil derivados transformados y manufacturados. La cannabis se refiere a la investigación científica y su aplicación terapéutica y medicinal, abordada desde el año 320 aC; a lo largo del tiempo se ha mencionado como una planta benéfica, para migrañas, dolores de la mujer, afecciones bronquiales y muchas aplicaciones más. Y la mariguana es una planta que produce un efecto sicoactivo que desinhibe a la persona y le proporciona bienestar, puede comunicarse mejor en su relación social y puede crear imaginativamente más cosas que en su estado normal.

"La revista tiene un consultorio médico que mensualmente propone artículos de aplicación terapéutica de la mariguana, un consultorio jurídico legal para hacer advertencias a quienes cultivan mariguana en España y un apartado que se llama autocultivo en el que se informa al lector como se cultiva la planta y como hacerlo bien para tener un mejor producto y también se publican textos de escritores afamados como Antonio Escohotado. Se complementa con reseñas de libros sobre drogas, música, así como todo tipo de temas relacionados con sustancias que produzcan efectos sicotrópicos. La revista es un éxito porque viene a recoger y a devolver el pensamiento actual de la juventud en España, no hay ninguna publicación semejante a la nuestra."

Continuamente citada por otras publicaciones

-ƑHan tenido censura?, Ƒcuál ha sido la reacción oficial?

-Al principio hubo un seguimiento telefónico de la policía y hace dos años se realizó una investigación por parte del Fiscal General del Estado, no encontraron nada. Al principio quisimos hacer un festival de mariguana, invitamos a consumidores, productores y artistas y se nos prohibió hacerlo. Después importamos una cerveza alemana llamada Cannabis que está hecha con la flor de esa planta, que no tiene efectos sicoactivos, pero nos confiscaron todas las botellas; sin embargo, la revista no ha sido censurada. Al contrario, el Plan Nacional sobre Drogas se ha suscrito a la revista, así como la Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción que patrocina la reina de España y el Departamento de Tratamiento de Farmacodependencia de las comunidades autónomas de algunas ciudades. Muchas de las publicaciones oficiales en términos académicos o médicos citan permanentemente a nuestra revista.

-ƑQué se requiere para despenalizar las drogas en el mundo?

-Partimos de la base de que los gringos son los que han impuesto la prohibición, hablamos de intereses económicos, morales y políticos. Estados Unidos ha logrado que 147 países en el mundo firmen los convenios internacionales de la ONU para prohibir las drogas, pero países europeos como Holanda se han hecho de la vista gorda, de modo que toleran el consumo sin aplicar esa ley, creando un circuito para diferenciar la mariguana y el hachís, con la intención lógica y benéfica de que el consumidor no se involucre en el circuito de drogas duras. En Holanda este funcionamiento ha tenido críticas de todos los países de la comunidad europea, sobre todo sus vecinos, porque se generó un narcoturismo ya que los ingleses, belgas, franceses y alemanes se van a esa nación los fines de semana a los coffeeshops. También el autocultivo está tolerado, de manera que una serie de pequeños cultivadores son los que abastecen a los coffeeshops.

Dar información, el aporte

-ƑQué han hecho ustedes para lograr la despenalización?

-En cinco años hemos influido bastante en la sociedad española, por ejemplo cuando la Guardia Civil iba a confiscar una pequeña plantación no sabía distinguir una ortiga de la mariguana, por medio de la revista ya lo han aprendido; también hay guardias civiles que fuman mariguana, porque cuando se quitan el uniforme hacen lo que les da la gana. No es posible que los jueces vengan a hacer su trabajo sin saber la diferencia entre el peso de una planta arrancada con raíces, tallos, hojas y colas, cuando la única parte que contiene el THC, la sustancia que según ellos daña la salud, tiene un peso sin importancia como para considerarlo tan grave.

"El hecho de publicar acerca de la mariguana de manera veraz y científica nos ha llevado a los medios masivos de comunicación a explicar por qué estamos aquí. Hicimos un estudio con la encuestadora oficial del gobierno y supimos que la aceptación social de la cannabis en España es de 63 por ciento, la mayoría jóvenes."

Finalmente, Fraga expresa el máximo reto de Cáñamo:

"Me gustaría que se liberara el consumo de todas las sustancias que ahora son prohibidas, porque así desaparecería el mercado negro y todas las mafias que hay, no seguirían ocurriendo violaciones de los derechos de las personas, incluso acabarían las guerras, recuérdese que detrás de cada guerra están los intereses del narco. Démonos cuenta que el narcotráfico genera más0 dinero que la industria petrolera y la automovilística, todo esto descompensa los mercados internacionales".