LUNES Ť 3 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť El recorrido, que se realiza en tren, comienza a las 20 horas en la Casa del Lago

Los martes se aprende historia durante un paseo nocturno por el bosque de Chapultepec

JUDITH CALDERON GOMEZ ESPECIAL

Entrar al bosque de Chapultepec en la noche, cuando está libre de transeúntes, disfrutar sus jardines, mirar en detalle sus monumentos históricos y conocer los recovecos del parque más grande de América Latina es posible mediante los paseos nocturnos que se realizan en tren.

El recorrido se hace por primera vez en nuestro país. Cuenta con la ayuda de trabajadores de ese bosque quienes con linternas alumbran los diversos sitios, mientras un guía describe los monumentos, jardines y parte de la historia de México, escrita en el guión que elaboró Alberto Villarreal, egresado de literatura dramática y teatro en la UNAM. Mientras la máquina arranca, el guía Alberto Andrade comienza la explicación.

Uno de los puntos de mayor atracción del recorrido es la fuente de Nezahualcóyotl. El autor del guión explica que la construcción del impresionante acueducto, que ahí se encuentra, la planeó y dirigió Nezahualcóyotl hace más de 500 años.

A un costado de la fuente sobresale la escultura que Luis Ortiz Monasterio hizo a Nezahualcóyotl, y para quien esa obra "refleja el amor de nuestros antepasados a ese bosque que fue sitio sagrado de las naciones nahuas". De Nezahualcóyotl resume en un epígrafe su vida "maestro en arquitectura, genio en hidraúlica, gobierna durante 42 años. Sus obras intelectuales y materiales son ejemplo de sabiduría para mexicanos y extranjeros. Muere en 1473, a los 71 años".

El paseo, que se efectúa los martes, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM mediante la Casa del Lago, y la dirección del bosque de Chapulbosque-3tepec, toca como otro de los puntos la fuente de las ranas, en cuyo centro hay una tortuga y sobre ésta un pato. De la garganta de estos animales brota agua. Las figuras de bronce están sobre una estructura construida con azulejos sevillanos.

De pronto, de entre los árboles del bosque sale un vigilante que alegrará el paseo: el actor Angelo Calderón despertierta el interés de los viajeros con su entusiasmo, que se contagia en cuestión de minutos. Los viajeros -niños y adultos- entonan la canción que les enseñó: "Cangrejos al combate, cangrejos al compás/ un paso pa'delante, doscientos para atrás/ Sus, sis, sas /šviva la libertad!

Se llega a otro punto de interés: la plaza y fuente de don Quijote de la Mancha, en donde se abre la estructura metálica que permite entrar y contemplar dos esculturas pequeñas -de 65 y 55 centímetros-; se trata de don Quijote y Sancho Panza en una larga discusión. Estas piezas, de José María Fernández Urbina, fueron robadas en 1989 y repuestas después. "El Quijote tiene el rostro de Dalí y Sancho Panza el de Diego Rivera, y cada uno de los azulejos que los rodean tienen pintados personajes de esa obra: Dulcinea, Rocinante, son algunos de los dibujos que plasmó el ceramista sevillano Montalbán", narra el actor-vigilante.

Más adelante se yergue un árbol inmenso que vivió 500 años, conocido como el ahuehuete de Moctezuma. La historia cuenta que fue plantado por el poeta Nezahualcóyotl a petición del emperador azteca. También le llaman El sargento, por la época en la que el castillo de Chapultepec fue sede del Colegio Militar.

El recorrido incluye el paso por la fuente de la templanza -"una de las fuentes más bellas de la ciudad de México", construida por órdenes del presidente Pascual Ortiz Rubio- y la Tribuna de las Aguilas Caídas -también conocida como Hemiciclo de la Fuerza Aérea Mexicana-. El último punto es el monumento a los Niños Héroes, donde una flama de bronce corona cada una de las seis columnas de mármol gris donde descansan los restos de esos héroes.

Estos paseos comenzaron en octubre y continuarán los dos primeros martes de diciembre a las 20 horas. Tiene un costo de 50 pesos, con descuentos para estudiantes y personas mayores de 60 años. Información a los teléfonos 5211-6093 y 94. (Entrada peatonal y vehicular por Reforma)