MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Hay estabilidad, afirma

Fox: el país tiene partidos capaces de llegar a acuerdos

JUAN MANUEL VENEGAS

La estabilidad económica que hay en el país y la confianza de los capitales extranjeros para invertir aquí se deben -en buena medida- a que México ha demostrado ser una nación ''políticamente madura'', que ha sabido transitar ''suavemente'' a la democracia y que tiene partidos políticos ''capaces de llegar a acuerdos'', afirmó ayer el presidente Vicente Fox.

En un mensaje en el que cupo un ''buen guiño'' a las fuerzas políticas que en estos días tienen en sus manos la aprobación o no de la iniciativa fiscal que tanto urge a la administración federal, Fox agregó que la serie de ''reformas estructurales'' que en materia económica ha puesto a debate, en caso de concretarse ''sentarán las bases para un crecimiento sólido''.

De parte de su gobierno, dijo que ha actuado y ''seguirá actuando'' con ''absoluta responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas, pues esa es una buena manera de contribuir con un entorno de plena estabilidad''.

El Presidente encabezó ayer en Los Pinos el acto de presentación del Programa de Desarrollo Empresarial 2001-2006 que, según la explicación del secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez, se desarrollará en dos vertientes: la creación de las condiciones necesarias para elevar la competitividad de las empresas, en especial de las micro, pequeñas y medianas, dentro de un sistema articulado en todas las regiones del país, y que -en un segundo plano- les permita participar en esquemas de asociación y cadenas productivas con las grandes empresas.

Micro, pequeñas y medianas, la mayoría de empresas

Juan Bueno Torio, subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa, de la Secretaría de Economía, expuso por su parte la importancia de apoyar este sector: ''Según el censo del INEGI, tenemos como empresas registradas 2 millones 850 mil, de las cuales prácticamente 99 por ciento son micro, pequeñas y medianas; sin embrago, éstas generan 64 por ciento del empleo y contribuyen con 41 por ciento del producto interno bruto (PIB)... Mientras la empresa grande genera el mayor valor agregado, las micro, pequeñas y medianas generan el mayor número de fuentes de trabajo''.

Y en esto radica la trascendencia de este plan a cinco años, añadió el subsecretario, pues de lo que se trata es de ''lograr un crecimiento con calidad en el cual la empresa es fundamental como sustento de empleos y generadora de riqueza, además de un instrumento de la sociedad para distribuir el ingreso''. El propósito final es sentar las bases para ''crecer con calidad, el fortalecimiento institucional para generar la competitividad sistémica que demanda el desarrollo nacional, generar una nueva cultura empresarial orientada a la competitividad y desarrollar el entorno propicio para generar un millón 350 mil empleos anuales''.

Al respecto, el presidente Fox destacó la ''urgencia'' de hacer de las pequeñas y medianas empresas ''un sector altamente eficiente que sea piedra angular del desarrollo económico de todas las regiones del país, con capacidad para exportar y competir en los mercados internacionales''.