MIERCOLES Ť 5 Ť DICIIEMBRE Ť 2001

Ť Equipo de la PGJDF viajará a esa entidad para seguir con las pesquisas

Al menos cuatro personas rendirán declaración en Guerrero sobre el asesinato de Digna Ochoa

Ť Quizá comparezcan los militares que detuvieron a Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera

ELIA BALTAZAR Y ANGEL BOLAÑOS

Al menos cuatro personas rendirán declaración en Guerrero ante el Ministerio Público encargado de las investigaciones del homicidio de Digna Ochoa, informó el procurador general de Justicia del Distrito Federal, Bernardo Bátiz.

El funcionario aclaró que el número de personas dependerá de las necesidades de la misma indagatoria. "Si serán campesinos o militares y cuántos de ellos deberán declarar, se determinará de acuerdo con el rumbo que tome la investigación en aquel estado", dijo el procurador al término de la reunión del gabinete de seguridad.

Informó también que será hoy por la tarde cuando el equipo de la PGJDF partirá a Guerrero para seguir las indagatorias del caso. "Ya está listo el oficio de colaboración con la procuraduría de aquella entidad, tenemos comunicación directa con el procurador y actuaremos con libertad", expresó.

El titular de la PGJDF aseguró que la bitácora de trabajo que llevarán consigo los investigadores y el MP no será "rígida". Sobre la marcha, explicó, veremos quién está disponible para declarar y quién conoce de algunos elementos que puedan ser de utilidad. "Será en el trabajo de campo donde se vayan precisando las necesidades", puntualizó.

Trascendió que el agente del Ministerio Público Nicolás Chávez, quien está al frente de las investigaciones, viajará con otros cinco funcionarios de la dependencia y entre sus principales objetivos está el de iniciar los procedimientos legales para que comparezcan los militares involucrados en la detención de los campesinos ecologistas Rodolfo Montiel y Teodoro Cabrera.

Respecto de la reunión que sostuvo ayer con familiares de la defensora de derechos humanos, Bátiz informó que se les explicó sobre las dificultades que significa la investigación de este homicidio.

"Ya vieron todo el trabajo realizado, manifestaron su confianza y nos ofrecerán toda la información que ellos puedan tener a la mano", aseguró el procurador. Dijo también que en la entrevistaochoa_hermanos_se7 de ayer estuvo presente un abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro, a quien también se le entregó copia del expediente del caso.

"Como coadyuvantes en la investigación, nos dará una opinión sobre cualquier indicio que pudiera aportar con base en las pruebas del expediente". Además, agregó, en todas las diligencias que hemos llevado a cabo ha estado un representante del Centro Pro.

La PGJDF informó que en la reunión de ayer estuvieron presentes, además de los familiares de Digna Ochoa, la abogada Carmen Herrera, quien es representante legal de la familia y pertenece al Centro Pro, así como Santos García y Bárbara Zamora, del bufete jurídico Tierra y Libertad.

Acompañó a Bátiz el subprocurador Jurídico y de Derechos Humanos, Renato Sales Heredia. Los familiares pidieron a la procuraduría tener acceso a la averiguación previa.

Aun cuando el organismo defensor de los derechos humanos al que perteneció Digna se instituyó desde el inicio de las investigaciones como coadyuvante del Ministerio Público, en la primera etapa de las pesquisas no se le permitió tener acceso al expediente, lo cual se convino con el mismo Centro Pro, puesto que en las primeras diligencias integrantes del mismo estaban citados a declarar como testigos.

Aun cuando la ley permite a la procuraduría a permitir que la parte coadyuvante tenga acceso al expediente para mantenerse informada del avance de las investigaciones, sin que sea necesario entregarle copia de la averiguación previa correspondiente, la dependencia acordó entregar una copia íntegra del expediente al organismo, a fin de que los familiares también accedan al mismo.