MIERCOLES Ť 5 Ť DICIEMBRE Ť 2001

Ť Seguro que 99% de unidades no pasarán: Canatram

Aprueba el Senado de EU el ingreso de camiones mexicanos a su territorio

VICTOR CARDOSO Y AGENCIAS

El Senado de Estados Unidos aprobó una ley de gastos en transporte que incluye medidas que finalmente permitirán el acceso de camiones mexicanos al territorio estadunidense, aunque bajo estrictos requisitos de seguridad.

La cámara alta, que pretendía prohibir el acceso de camiones mexicanos a Estados Unidos, aceptó un acuerdo que incluye inspecciones de las empresas mexicanas de transporte y verificación electrónica de las licencias de choferes.

El acceso de los camiones, peleado por el gobierno mexicano, fue calificado en México por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) de "discriminatorio" para los transportistas nacionales debido a que se establecen medidas y condiciones adicionales a las que se exige a los transportistas de Estados Unidos y Canadá, lo cual es violatorio del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

A su vez, el presidente de la Confederación Nacional de Autotransporte de México (Conatram), Elías Dip, dijo que la solución formulada por el Congreso de Estados Unidos es "mañosa y ventajosa", porque con las exigencias en seguridad "seguro que 99 por ciento de nuestros camiones no pasan".

El acuerdo puso fin a meses de disputa política en el Congreso estadunidense sobre el tema camionero que había demorado la aprobación de la ley de gasto en transporte por 60 mil millones de dólares que este martes se aprobó finalmente.

El Senado votó unánimemente a favor del proyecto de ley revisado, y fue enviado a la Casa Blanca para la firma del presidente George W. Bush.

El mandatario estadunidense había amenazado con vetar el proyecto anterior, y defendido el acceso mexicano según lo dispuesto por el TLCAN.

Actualmente el tránsito de los camiones mexicanos está restringido a una zona comercial fronteriza limitada, donde deben transferir su carga a unidades estadunidenses.

Las medidas aprobadas por el Congreso incluyen:

-Verificación electrónica de las licencias de todo chofer de camión mexicano que cruce la frontera con carga de alto riesgo y de por lo menos la mitad de los otros choferes.

-Inspección rigurosa de las empresas mexicanas de transporte antes de que sus camiones entren en carreteras estadunidenses y nuevas inspecciones cada 90 días.

-Revisiones completas de las empresas para asegurar que sus vehículos están asegurados, emplean choferes sin antecedentes y realizan exámenes por uso de alcohol.

-La prohibición de operar en Estados Unidos hasta que el inspector general del Departamento de Transporte realice una auditoría de la capacidad del gobierno estadunidense de aplicar los estándares de seguridad.