![]() ![]() |
Lunes 7 de enero de 2002 |
n Por la denominaci�n de origen de esa artesan�a conferida a Puebla |
Productores de talavera de San Pablo del Monte registran enormes p�rdidas en ventas |
V�ctor Hugo Varela Loyola / I n |
En septiembre de 1997 se public� en el Diario Oficial de la Federaci�n la Declaratoria General de Protecci�n de la Denominaci�n de Origen Talavera comprendiendo las regiones geogr�ficas de los distritos judiciales de Atlixco, Puebla, Cholula y Tecali. Esta medida, si bien tuvo como objetivo preservar la t�cnica original de esta artesan�a, as� como el uso exclusivo de su nombre, dej� pr�cticamente en estado de indefensi�n a los artesanos de San Pablo del Monte, pues de ser una de las zonas de mayor producci�n, ahora tienen "estrictamente prohibido" el uso del t�rmino en su obra, provocando, l�gicamente, p�rdidas econ�micas que alcanzan el 300 por ciento. En esa Comuna tlaxcalteca existen alrededor de 40 talleres de Talavera, en los cuales trabajan alrededor de 500 personas. |
A partir de ese
mismo a�o, un grupo de artesanos de San Pablo del Monte
-pues tanto los gobiernos estatal y municipal de entonces
se desentendieron del asunto- inici� gestiones ante las
instancias respectivas para solicitar una modificaci�n a
esta declaratoria. Empero, con el cambio de la administraci�n estatal buscaron los servicios de un despacho legal de la ciudad de M�xico, el cual hizo un an�lisis de las posibilidades de obtener la denominaci�n de origen Talavera, adem�s de que el servicio era muy costoso, no se garantizaba un �xito en el asunto. Es as� que la entonces Secretar�a de Desarrollo Industrial (Sedi), a trav�s de su departamento de Planeaci�n, toma cartas en el caso y en uni�n con talavereros de San Pablo del Monte y con Casa de las Artesan�as, "comenzamos a hacer la gesti�n y tuvimos un par de entrevistas con personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), instancia que debe dictaminar en este asunto", coment� Mar�a Teresa Candia Garc�a, coordinadora jur�dica y responsable directa de llevar el caso. Abund� que "el 14 de diciembre de 1999 hicimos una solicitud por parte del gobierno del estado ante el IMPI, mediante la cual solicitamos dos cosas: primero, que sea modificada la declaratoria final de protecci�n de la denominaci�n de origen Talavera y, segundo, incluir al municipio de San Pablo del Monte, Tlaxcala, en la regi�n geogr�fica denominada zona de Talavera". A su vez, el IMPI solicit� a los demandantes que ampliaran la documentaci�n, con otros requisitos adicionales, como un dictamen t�cnico de las propiedades cuantitativas y cualitativas de los componentes de la Talavera, esto apegado a lo que establece la Norma Oficial Mexicana (NOM) que especifica todas las caracter�sticas de esta artesan�a y que qued� registrada con el n�mero NOM132 SCFI1998. El dictamen t�cnico fue realizado por la Universidad Aut�noma de Tlaxcala (UAT) a trav�s del Departamento de Ingenier�a y Tecnolog�a. "Nos ha llevado alg�n tiempo obtener este requisito porque un estudio de este tipo no es muy com�n, ya que debe ser sobre los componentes b�sicos y sobre los porcentajes de sustancias que contiene la Talavera. No es com�n, adem�s de que existe resistencia de parte de los artesanos para revelar la f�rmula de preparaci�n", se�al� Guillermo Yedra Diez de Sollano, director de Planeaci�n de la Sedeco. Sin embargo, confi� en que entre febrero y marzo la UAT estar� en posiblidades de entregar el resultado de los estudios, debido a que recientemente adquiri� un espectrofotometr�a de inducci�n de plasma aclopado, tecnolog�a que les servir� para terminar el an�lisis de los elementos de la talavera. Esta vez la documentaci�n que ser� enviada al IMPI estar� acompa�ada por una serie de fotograf�as sobre el proceso de elaboraci�n de esta artesan�a. Tambi�n de una serie de datos hist�ricos que fueron recabados a trav�s del cronista de la ciudad de Tlaxcala, Desiderio Hern�ndez Xochitiotzin, "quien nos aport� un dato hist�rico muy importante, pues dice que a la llegada de los espa�oles a la entidad se mostraron muy sorprendidos porque les dieron alimentos en unas vasijas decoradas, muy similares a las que se hac�a en Espa�a, quiere decir que aqu� ya se hac�a Talavera y que lo �nico que trajeron los conquistadores fue la perfecci�n de la t�cnica para darle color", record� Candia Garc�a. Si bien, para la funcionaria, m�s que beneficios econ�micos el hecho de que San Pablo del Monte sea incluida dentro de la zona de Talavera "represantar�a una satisfacci�n personal para los artesanos", para el director de Planeaci�n de la Sedeco obtener un fallo a favor en este pleito los beneficios s� tienen implicaciones econ�micas, "pues los talavereros tlaxcaltecas podr�n utilizar la denominaci�n de origen sin ning�n problema. En estos momentos no pueden exportar, est�n vendiendo a Puebla, que es la que se est� llevando toda la ganancia. Y explica: "Si un plato de los decorativos de 40 cent�metros cuesta 150 pesos en Puebla, los de San Pablo del Monte lo venden en 80. Eso es lo que nos preocupa, lo que se est� dejando de ganar, lo que est� dejando de percibir el estado como parte del ingreso, porque parte importante es el valor agregado que se lo est� llevando Puebla". Al respecto, habla Ismael Alcantarilla Jarilla, representante de artesanos de Talavera de San Pablo del Monte: "�Claro que nos afecta!, m�s que nada (por) el bombardeo psicol�gico, por la publicidad que hacen en la radio y en todos los medios de comunicaci�n respecto de que lo que ellos hacen es talavera y nosotros cer�mica, y si la gente no se da cuenta, s� lo llegan a enga�ar". -�Esta denominaci�n afecta las ventas? -Se puede decir que s�, porque cuando algunos compradores nos piden la certificaci�n de las piezas para llevarse nuestros productos, y como no las tenemos, no nos compran. Por eso Puebla tiene la ventaja en ese sentido, porque la marca o patente surte su efecto en el territorio mexicano, en cambio, la denominaci�n de origen es un reconocimiento a nivel mundial. -�Sabe de casos en que los compradores quieran pagar m�s baratos sus productos por no presentar ustedes la denominaci�n de origen? -S�, porque ellos nos dicen que no es la aut�ntica talavera, que es una imitaci�n, pero en nuestro trabajo no podemos imitar nada pues cada pieza es �nica. -�Cu�nto menos le ofrecen esos clientes? -Pues quieren pagarnos hasta el 50 por ciento menos de lo que valen las cosas, a veces no nos conviene y les decimos que no, pero hay gente que es "vivilla" y se agarra de que no tenemos la denominaci�n y se aprovechan. En Puebla, una vajilla se vende hasta en 10, 15 o hasta 20 mil pesos, y a nosotros nos la quieren pagar en 2 mil 800 pesos un producto para 12 personas. M�ximo te pagan 3 mil 600 pesos y ellos los multiplican. -�Hay productores que con tal de vender, rebajan tanto sus piezas? -S�, porque nos vemos con la necesidad de abaratar nuestro producto porque quien trabaja es nuestra propia familia y de d�nde vamos a sacar para sobrevivir. Hay talleres que al empezar, tambi�n empiezan a vender barato porque no eval�an los costos y al final pierden. "Ahora estamos buscando que San Pablo del Monte entre en la zona geogr�fica de producci�n de Talavera. Queremos que se reconozca nuestro producto porque se trabajan dos tipos de esmalte que es la tradicional de talavera y la blanca, a la que queremos que se le d� una marca para se vea la diferencia", agrega Alcantarilla Jarilla, que al igual que un n�mero importante de talavereros tlaxcaltecas, tiene en la ciudad de Puebla uno de sus m�s fuertes mercados. La mayor�a de los talleres de San Pablo del Monte, refiere, trabaja para talleres de Puebla, debido a la cercan�a con esa ciudad, aunque este hecho tambi�n les restringe mucho el mercado. "De hecho aqu� producimos las piezas y ya desde aqu� van selladas con el nombre del taller que nos pide el trabajo. La mayor�a de la producci�n se va a Puebla y a otras comercializadoras, pues lo que vendemos de manera directa es poco". -�La calidad representa problemas? -No, de hecho, de los m�s de 150 talleres que hay en Puebla, s�lo unos 15 pasar�n la norma de calidad; incluso, quienes salgan de los l�mites Atlixco, Cholula y Tecali tampoco pueden usar el nombre de Talavera, a�n cuando sean de Puebla. "Por eso es que nostros estamos con la insistencia con el gobierno del estado y con la ayuda de Fifomi (Fondo de Fomento Minero), para lograr que San Pablo del Monte entrara en la zona de producci�n de Talavera, con ello se incrementar�a el turismo y las ventas", asegur�. |