Directora General: Carmen Lira Saade

México D.F. Jueves 31 de enero de 2002

Espectáculos

RUTA SONORA

Patricia Peñaloza

Joey Ramone, Bullshit, más punchis

Joey ya tiene su plaza


ONE, TWO, THREE, four...! Maureen Wojciechowski, adolescente de Staten Island, realizó una encuesta entre 300 vecinos para que fuera aprobada su iniciativa de dar a la esquina de East Second Street y Bowery, en East Village, Nueva York (a unos pasos del legendario foro CBGB) el nombre de Plaza Joey Ramone. La encuesta fue llevada al comité local de vialidad y seguridad pública, y la petición fue aceptada. Las autoridades distritales locales expresaron que a lo largo de 2002 se acordará con la familia de Joey una fecha significativa para la ceremonia de nombramiento. El curioso suceso se da a propósito de la muerte del integrante de The Ramones, ocurrida en abril de 2001.

PERO ESPEREN, QUE hay más punketas noticias sobre este finado Ramone: a mediados de febrero se editará un disco póstumo de Joey: Donƀt worry about me, cuyo sencillo será un cover a la canción What a wonderful world, de Louis Armstrong. El disco, producido por Daniel Ray, contendrá once temas, entre ellos una versión a la rola 1969 de Iggy Pop; algunos de los temas fueron grabados en vivo en octubre de 2000 en el citado club CBGB. Habrá que esperarlo.

Bullshit


DESDE ESTE ESPACIO quiero denunciar el acto de prepotencia que cometió el bar Bulldog hacia la banda en que participa esta servidora, Licuadoras de Morquecho, el día 5 de enero pasado. Licuadoras contaba con un contrato normal, desde mediados de 2001. Es de suponerse que un establecimiento firma contrato con una banda porque le interesa que se presente en ese lugar. Llegado el día, la prueba de sonido fue impecable, el staff de sonido fue muy amable. Sin embargo, a la segunda canción, después de que la primera rola sonó muy bien y fue aceptada, tanto los agudos como los graves, desde la consola, se dispararon, para dar como resultado un sonido infame. Una vez terminado nuestro segundo número, fue colocada la música de sala del antro. No supimos qué ocurría. Al bajar, varias personas nos preguntaron qué había pasado, pues no era comprensible; varios pensaron que se había "descompuesto" nuestro secuenciador-sampler. No era así. Minutos más tarde, Mario Torres, encargado de programación, nos informó que el gerente en turno, Guillermo Hevia, simplemente había dado la orden de apagarnos el sonido. La explicación no nos pareció justificadora. Poco después, una señorita, también del personal del Bulldog, llegó a decirnos otra cosa: que en nombre del público del Bulldog nos ofrecía mil disculpas, que perdonáramos a "la banda" por habernos "bajado", que era muy pesada y que ni modo. O sea: no se pusieron de acuerdo y nos quisieron hacer creer que había sido el público quien nos había "bajado", cuando no fue así. Jamás hubo abucheos, además de que tras dos canciones breves es muy difícil tener un balance exacto de la recepción del público. Personal del lugar nos indicó que dicha práctica (hacer sonar mal para seudojustificar el corte del sonido) es cotidiana en ese bar. De modo que se lo habrán hecho a otras bandas y lo seguirán haciendo. No hubo más explicaciones. No dudamos de que la mentalidad obtusa y elitista del lugar haya tenido mucho que ver.

Que siga el reventón


UNA VEZ QUE el 2002 se va instalando en la butaca del colectivo mental, ya con menos frío, los reventones electrónicos y sus derivados vuelven a su curso, ya menos como novedad, con terror a ser olvidados cual moda explosiva de 2001, aunque ya más asentados, mejor armados. Para muchos, el punchis locuaz va de nuevo en picada, y parece ser que el retro perfila para este año, tanto en las corrientes del rock y el punk de la primera mitad de los 80, como en la electrónica del mismo periodo, más inclinado hacia lo que entonces fue subterráneo, no tanto a lo ultracomercial. Pero mientras estas fiestas se dan en el DF (de repente se dan en La Faena, pero este fin no las hay), vamos a lo que sí hay. Colectivo siempre del agrado de este apartado es el Parador Análogo, que andaba medio abandonado. En el siempre glorioso cabaret La Perla estarán: Borderline, Temple, DJ Gog y 3Quarks, hoy jueves 31. El jueves 7 de febrero estarán Linga, DJ Unknown, Smoke, Nasty y E-Blue. Cuba 44, Centro Histórico; desde las 22 horas, 50 pesos.

PARA MAÑANA VIERNES, en Antonio Caso 60, San Rafael, el Lounge Spectro se pone más housero y presenta en la fiesta Deep Motion, al canadiense Joe Silva como estelar, además de Zenker, Martín Parra, Tiny Tun y ADN. 200 pesos. El sábado, house para el barrio, en el reven Mouvement 1.0: Zone 1, Sven Shiman (de Berlín), Vic-Sánchez (de Chicago), Zargon, Lust-lärm, Oddity, Leyte, Plastik, Luky, Extasis, Lithium, Zodit y diez diyéis más. Cerrada de Gabriel Guerra y Justo Sierra, manzana 115, lote 10, colonia Zona Escolar Oriente ("llegar al Cinemex Ticomán, llegando por Av. IPN, cruzas el puente, te vas todo derecho hasta llegar a una encrucijada donde darás vuelta a la derecha; al llegar a la panadería Lecaroz y a un Famsa, sigues derecho, pasas una gasolinera, la subdelegación 21, y de ahí a dos cuadras"). Mujeres, 20 pesos; hombres 30. "Un evento donde el calor del cuerpo elevará la temperatura de tu entorno, pues el movimiento es una constante que ayuda a tener una frecuencia alta de tu espíritu". šOoorale!

[email protected]