Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 21 de marzo de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  La Jornada de Oriente
  Correo Electrónico
  Busquedas
  

Economía

Solución que le evita conflictos con OPEP y en el país

Rusia extenderá el ajuste del crudo, pero se reserva el derecho de revisión

JUAN PABLO DUCH CORRESPONSAL

Moscu, 20 de marzo. El gobierno de Rusia, en salomónica solución, anunció este miércoles que extenderá al segundo trimestre del año la reducción de sus exportaciones de crudo en 150 mil barriles diarios, decisión que se reserva el derecho de revisar en el momento que considere más conveniente a sus intereses.

Al mismo tiempo, en la medida en que no asume un compromiso definitivo, el anuncio es un mensaje tranquilizador para los grandes consorcios petroleros locales, mayoritariamente interesados en que se incrementen los niveles de ventas del hidrocarburo al exterior.

El primer ministro Mijail Kasianov, fundamentó así la posición: ''No estamos interesados en que los precios internacionales del petróleo sufran cambios a la baja ni al alza; por eso, en cualquier momento, cuando tengamos la certeza de que el mercado internacional se estabilizó y notemos tendencias hacia el aumento en los precios, consideraremos de nuevo la conveniencia de conservar o no la reducción en lo que reste del segundo trimestre''.

Kasianov reunió hoy a los generales del petróleo, como llama la prensa rusa a los presidentes de las seis petroleras más grandes del país. Cuatro de ellas, encabezadas por Yukos, pugnan por desconocer todo pacto con la OPEP, mientras las otras dos, Lukoil y Surgutneftgas, casualmente las que gozan de los mayores favores del gobierno en toda suerte de esquemas de presumible corrupción, favorecen coordinar políticas con el cártel.

Al borde del colapso, 60% de la infraestructura del sector

El origen de la controversia entre los consorcios rusos se centra en la urgente necesidad que tienen todos de obtener más recursos. El sector petrolero ruso, agobiado por añejos problemas, requiere voluminosas inversiones para modernizarse. Dos datos: cerca de 60 por ciento de su infraestructura está al borde del colapso y 68 por ciento de los oleoductos del país llevan en funcionamiento más de 20 años.

El gobierno también muestra urgencia por captar recursos para el pago de la deuda externa y para poner en marcha las reformas estructurales. Con precios de petróleo altos, al nivel actual, en gran medida por la limitación temporal de las exportaciones concertada con los otros exportadores, la tarea se facilita.

Según estimaciones de expertos locales, la caída de los precios del crudo en un solo dólar representaría para Rusia pérdidas por mil millones de dólares y, para compensarlas, debería exportar adicionalmente cerca de 7 millones de toneladas de petróleo, siempre y cuando los precios no se desplomaran más. Con una caída de 4 dólares, el presupuesto federal quedaría en entredicho, ya que no habría capacidad para exportar crudo equivalente a la suma que dejaría de ingresar.

Al gobierno ruso le conviene mantener la restricción de las exportaciones petroleras, mientras los consorcios interesados en incrementar sus exportaciones recibieron seguridades de que serán apoyados cuando los signos de recuperación de la economía mundial se traduzcan en mayor demanda y los precios suban.

Rusia es consciente de que el belicismo del gobierno de Estados Unidos es otro factor que puede influir en el aumento de los precios del crudo, sobre todo si las amenazas del presidente George W. Bush a Irak e Irán derivan en la locura de desatar una nueva guerra en el golfo Pérsico.

Gobierno y consorcios petroleros rusos adoptaron una solución temporal, que aparentemente satisfizo a todos, incluida la OPEP y demás actores del mercado internacional del crudo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año