Jueves 21 de marzo de 2002
La Jornada de Oriente publicación para Puebla y Tlaxcala México

 
n Impulsar el desarrollo económico de la región TepeacaTecamachalco, la finalidad
Concluye la Unión Campesina Emiliano Zapata Vive un proyecto alternativo al PM
q Consideran la creación de infraestructura para la producción y comercialización agrícola

(Francisco Rivas Zerón) n

La Unión Campesina Emiliano Zapata Vive (UCEZ) concluyó un programa de desarrollo alternativo al gubernamental Proyecto Millenium, que consiste en el desarrollo de agroindustrias en la región de Tepeaca y Tecamachalco. Sólo queda por precisar los recursos necesarios para iniciar los trabajos, informó el coordinador de la agrupación, Pascual García Aguilar.
En entrevista, tras participar en una mesa redonda en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), el representante labriego dio a conocer que está terminado el diagnóstico de la situación económica, social y política que prevalece en la zona TepeacaTecamachalco y el cual arrojó como principales líneas de acción: el mejoramiento de los sistemas de riego de los campos de cultivo, la construcción de un centro de comercialización de verduras, mecanismos y acuerdos para la exportación de brócoli, así como la creación de rastros municipales, que en conjunto terminarán con "el coyotaje".
Estas opciones ofrecerán a los campesinos oportunidades de crecimiento sin la necesidad de que pierdan sus tierras, como plantea en cambio el Proyecto Millenium, que impulsa el gobierno de Morales Flores, comentó Pascual García Aguilar.
En el transcurso de esta semana Concepción Colotla, líder de la UCEZ, y el pleno de la organización se reunirán a fin de estudiar el techo financiero que requerirá la creación de la infraestructura mencionada, para después presentar el proyecto al mandatario estatal, Melquiades Morales Flores, y al secretario de Comunicaciones y Transportes, Marco Antonio Rojas Flores.
Por ahora, apuntó García Aguilar, ninguno de los campesinos del área ha cedido sus terrenos para la construcción de la autopista a Tecamachalco, y mientras estén estancadas las negociaciones entre los habitantes de San Nicolás Buenaventura, Almoloya y Alseseca, las autoridades no podrán desalojar a los ejidatarios de sus propiedades.