Altos oficiales aseguran que se requiere más tiempo
EU podría realizar un ataque masivo a Irak el próximo año: New York Times
DPA Y AFP
Washington, 28 de abril. Estados Unidos planea un ataque masivo contra Irak para el próximo año, que contaría con la participación hasta de 250 mil hombres, informó este domingo el diario The New York Times, que citó a funcionarios estadunidenses de alto rango.
Hasta ahora la prensa estadunidense especulaba sobre un posible ataque este año con el objetivo de derrocar al presidente iraquí Saddam Hussein, quien hoy celebró su cumpleños 65.
Sin embargo, altos oficiales reconocieron que cualquier ofensiva contra el régimen de Hussein probablemente será retrasada hasta el próximo año, para conformar las fuerzas que tomarían parte en el ataque; establecer las condiciones económicas y diplomáticas necesarias, prepararse para una sacudida en los precios del petróleo, y esperar que haya indicios de solución en el conflicto entre palestinos e israelíes.
Mientras continúe la crisis en Medio Oriente no se puede confiar en el apoyo de los países árabes, se informó.
Según el New York Times, el plan estadunidense prevé tanto bombardeos como el despliegue de tropas terrestres. La cantidad de hombres podría situarse entre 70 mil y 250 mil.
La idea de una invasión terrestre comenzó a ser planeada después que los estrategas concluyeron que no hay esperanzas de que una rebelión interna derroque al presidente iraquí, ya que para Estados Unidos significa una espina en el costado desde que invadió Kuwait en 1990. Además, las fuerzas opositoras locales no son tan fuertes como en Afganistán, de manera que los efectivos estadunidenses no podrían contar con su apoyo, señala el diario.
El vocero de la Casa Blanca, Ari Fleischer, indicó que el Pentágono tiene "múltiples planes de contingencia" para lidiar con Irak, pero subrayó que el presidente George W. Bush no ha tomado ninguna decisión.
"El mandatario no tiene todavía un plan sobre su escritorio", señaló Fleischer, según refirió la agencia Reuters.
Por lo pronto, los estrategas militares estadunidenses "tratan de esbozar el entorno de la confrontación que esperan", incluyendo la decisión de dónde podrían poner sus fuerzas de aire y tierra, señaló el Times.
Turquía, Kuwait, Omán y Bahrein son los países destinados a tener un papel principal. Qatar también podría servir como base de un nuevo centro de operaciones, si Estados Unidos no logra el respaldo de Arabia Saudita, donde se encuentra la sede actual.
Por su parte, el jefe de la diplomacia saudita, el príncipe Saud al Faisal, declaró este domingo a la cadena de televisión estadunidense ABC que Irak está dispuesto a aceptar el retorno de los inspectores de desarme de Naciones Unidas.
Los iraquíes "anunciaron que se entrevistarán con el secretario general (de la ONU)para hablar sobre el retorno de los inspectores a territorio de Irak. Es lo que los estadunidenses esperaban que ocurriera, y creo que es lo que han ofrecido los iraquíes", declaró.
La ONU anunció hace días que el secretario general, Kofi Annan, recibiría al canciller iraquí Naji Sabri entre el primero y el 3 de mayo, para discutir el retorno de los inspectores de armas.
Explosión cerca de sede estadunidense
Una fuerte explosión y un intercambio de disparos se registraron poco antes de la medianoche de este domingo cerca de la embajada estadunidense en Sanaa, la capital de Yemen. Al cierre de esa edición no se conocían precisiones sobre el incidente, que ocurrió horas después de que se reabrió la sede diplomática, cerrada al público el lunes pasado por temor a posibles atentados
Facciones afganas disputan ciudad
Las fuerzas de Estados Unidos con base en la provincia de Patkia, ubicada al este de Afganistán, que se disputan violentamente los jefes de guerra afganos, intentaban este domingo una mediación para acabar con un conflicto que habría dejado 90 víctimas, entre muertos y heridos.
Ataques con cohetes se han efectuado desde la mañana del sábado sobre Gardez, la capital de la provincia, y provocaron la muerte de 15 personas y lesiones a 75 más.
Los partidarios del gobernador destituido, Padsha Jan, atacan el centro de la ciudad con artillería pesada para arrebatar el sector al actual gobernador, Taj Mohammad Wardak.
Según fuentes estadunidenses consultadas este domingo, la mediación se da en forma separada con Padsha Jan y Wardka.
Bryan Hilferty, portavoz militar estadunidense, confirmó que actualmente "están en curso conversaciones con algunos dirigentes", sin dar más detalles. "Nos hemos implicado un poco para intentar calmar la situación", señaló.