Al ser orador
        especial durante un desayuno que se ofreció a los
        asistentes al XIV Congreso Nacional de Economistas,
        Madrazo manifestó que su partido reconoce la necesidad
        de sentarse en la mesa de las negociaciones para lograr
        un cambio estructural del Estado, y asentó:
        "Nuestra disposición al acuerdo respetuoso,
        civilizado y maduro no condiciona ni limita de ninguna
        manera nuestro derecho de ser oposición firme y
        combativa y a luchar por el poder". 
        Aunque en el Congreso Nacional de Economistas ha habido
        una participación plural de ponentes y asistentes, el
        desayuno en el que estuvo el dirigente priista fue un
        acto al que únicamente asistieron miembros del PRI. 
        Entre los asistentes estuvieron todos los ex gobernadores
        de Puebla que están vivos, a excepción de Mariano Piña
        Olaya. La de ayer fue la primera visita que realizó el
        ex gobernador de Tabasco después de que fue nombrado
        dirigente del tricolor, y ello propició que al evento en
        que fue orador acudiera la mayoría de los directivos y
        legisladores del tricolor. No
        tocar la Constitución  
        Luego de que el sábado pasado el
        presidente Vicente Fox, durante una gira por España,
        propusiera revisar la Constitución General de la
        República, de la que dijo responde "al viejo
        régimen", Madrazo, durante su intervención, en
        tres ocasiones remarcó que el PRI no se sumará a la
        propuesta de cambiar la Carta Magna. 
        Al respecto, Roberto Madrazo definió: "Nosotros
        hemos asumido que el 2 de julio pasado -fecha en que el
        PRI perdió la presidencia de la República frente al
        PAN- la ciudadanía ordenó modificar el régimen
        político, no la Constitución que nos legó la
        Revolución Mexicana" 
        Más adelante, el dirigente justificó la necesidad de
        que el PRI y las demás fuerzas políticas dialoguen para
        reformar las instituciones del país, pero advirtió: 
        "Hemos escuchado voces que reclaman trastocar el
        orden constitucional para modificarlo en la lógica de
        sus necesidades coyunturales, antes de analizar con
        creatividad los márgenes de maniobra que ese orden
        permite". 
        Y agregó: "Las condiciones en las cuales se cimenta
        la interlocución política entre partidos con el
        gobierno, si bien todavía hay deficiencias, ya pasa por
        el filtro de la legalidad institucional que nos brinda el
        marco constitucional". 
        Casi al final de su participación, Madrazo Pintado
        expuso que los cambios estructurales que México
        necesita, desde la óptica del PRI, son modernizar la
        administración pública para que ésta no sólo se
        maneje con transparencia, sino también con
        "eficacia social" y "eficiencia
        económica". 
        También, dijo, se necesita impulsar una reforma laboral
        para perfeccionar los mecanismos que garanticen la
        preservación de los derechos de los trabajadores; una
        reforma en el campo que permita nuevas formas de
        organización entre productores, dar transparencia en el
        manejo de subsidios agrícolas y defender a los
        campesinos frente a la competencia desleal que hay con
        productos del extranjero; y una reforma energética que
        sirva para atraer inversiones "en los rubros que son
        permisibles". 
        Sin embargo, advirtió que esta reforma energética se
        debe dar "sin perder nuestra soberanía, y que
        sostenga de manera indiscutible los principios que nos
        marca la Constitución". 
        Al término del evento, en entrevista, el líder priista
        ratificó que el PRI buscará una reforma en el ramo de
        la generación de energía eléctrica, pero sin cambiar
        la Constitución. Cuando se le pidió que fuera más
        explícito en este planteamiento, se reservó la
        explicación, no dijo si ello implicaría controlar el
        porcentaje de capital privado que debe intervenir en la
        Comisión Federal de Electricidad y la Compañía de Luz
        y Fuerza del Centro. 
        únicamente apuntó: "Esperamos que las reuniones de
        trabajo que tengamos en el Senado la próxima semana nos
        puedan orientar sobre el planteamiento final -sobre la
        propuesta del PRI de la reforma energética-; sentimos
        que podemos discutir la ley sin entrar a una reforma
        constitucional, para que la ley nos permita encontrar los
        mecanismos para obtener la inversión en la generación
        de energía... y nos dé alternativas de desarrollo de
        largo plazo y que no perdamos, lo más importante, la
        rectoría del Estado en este sector".  
        El PRI y el centro democrático  
        Roberto Madrazo Pintado, destacó la
        necesidad de que el Partido Revolucionario Institucional
        contribuya para crear acuerdos en torno a las reformas
        que necesita el país, pero también llamó a que su
        partido, junto con organizaciones "demócratas
        sociales", conforme un frente "centro
        progresista". 
        "Nos proponemos participar activamente en la
        conformación de un acuerdo político en el centro
        progresista, con un amplio espectro de organizaciones que
        legítimamente conformamos la cultura demócrata social
        en México", expresó. 
        En ese sentido, dijo, "la pieza clave" del
        proceso de democratización que se vive en el Partido
        Revolucionario Institucional es que de ahora en adelante
        la elección de dirigentes y candidatos a puestos de
        elección popular sea de manera democrática, y no con
        imposiciones. 
         |