Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 20 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados
Campesinos negros y ganaderos de origen español disputan 500 has.; ambos tienen prescripciones

Coyolillo, añejo conflicto agrario con tintes de discriminación

Es un problema jurisdiccional que debe resolver la Reforma Agraria, afirma el gobierno veracruzano

GUADALUPE LOPEZ ESPINOSA CORRESPONSAL

El Coyolillo, Municipio de Actopan, Ver., 18 de abril.- El pueblo de Coyolillo, situado a 45 minutos de Jalapa, es una zona olvidada, pedregosa; apenas empiezan a construirse algunas casas de concreto con el dinero que envían los jóvenes que, a falta de tierras, emigraron a Estados Unidos. Dos regresaron muertos.

Sus campesinos, mezcla de esclavos africanos e indígenas, disputan 500 hectáreas a 27 ganaderos del ejido Alto Lucero -en su mayoría descendientes de inmigrantes españoles-, en un conflicto agrario que tiene tintes de racismo y discriminación.

Ambos grupos aseguran tener la documentación que los acredita beneficiarios de las tierras, y mientras las autoridades agrarias y del gobierno del estado intentan solucionar el problema jurídicamente, ya ha habido conatos de enfrentamiento, el más reciente, con armas.

Los de Coyolillo han tenido como propiedad 500 hectáreas que pertenecían al cacique Crispín Viveros, terreno que les fue adjudicado luego de un juicio por prescripción positiva que data de 1952 y está totalmente fuera de lo que es la hacienda de Almolonga, de donde depende el ejido Alto Lucero, dicen los campesinos.

Comentan que sus adversarios de Alto Lucero "dicen que son ejidatarios, pero son ganaderos", cuentan también con un juicio de prescripción positiva pero de 1953, por lo que "primeros en tiempo, primeros en derecho", señalan los de Coyolillo.

Frente a las ruinas de la ex hacienda de Crispín Viveros y de la montaña donde están las tierras en pugna, hombres y mujeres se congregan para hablar del problema.

Maximiliano León Zaragoza, en nombre de los campesinos, señala que en mayo de 2001 entraron a sembrar una parte de la superficie, pero los ganaderos les echaron sus animales para que acabaran con la cosecha y, apoyados por la policía y con armas, los desalojaron.

Luego los acusaron de despojo, a raíz de lo cual 70 campesinos tienen órdenes de aprehensión, de los cuales 10 pudieron ampararse y están libres bajo fianza.

Mencionan que en la causa penal por despojo, los ejidatarios y ganaderos los ubican en la Hacienda de Almolonga, "lo cual es falso, ahí está la carpeta básica", señalan.

Ahí, mencionan, los poderosos acapararon las mejores tierras y a la gente de aquí la dejaron en el lugar más pobre y pedregoso, mal ubicado y en lo alto, pero en la parte baja hay riego y otra manera de trabajar.

La tierra en discordia consta de tres predios: La Sabana, La Colmena y La Cruz. "Son tierras de Coyolillo", afirma Enrique Mendoza Mendoza, uno de los dos sobrevivientes de los ocho que iniciaron la lucha por esa tierra que, aseguran, poseían desde 1928. Ahora la pelean hijos y nietos.

La disputa no es para menos. En esa tierra se produce maíz, frijol, caña, café, tomate y chile, pero al no poseerla, los hombres de Coyolillo salen a cortar caña, mientras 500 jóvenes se han ido a Estados Unidos desde donde envían dinero para financiar la lucha.

"Inclusive aquí hablamos de una discriminación, de un racismo que sufrimos la gente africana que quedó aquí, a la que los descendientes de españoles los veían siempre como esclavos", se queja León Zaragoza.

Ni indios, ni indígenas: ejidatarios

"No somos ganaderos, somos ejidatarios, y lo de la gente de Coyolillo es una necedad, porque ellos dicen que son propietarios de esa tierra desde 1952, pero si eso fuera la tuvieran en posesión", señala el comisariado ejidal, Erasto Piedra.

Agrega que los ejidatarios de Alto Lucero tienen la superficie motivo del conflicto y la rentaron a campesinos de Mesa de Guadalupe, quienes la tienen sembrada de tomate, y como sus adversarios de Coyolillo la ven cultivada y con pastizales, quieren meterse.

Erasto Piedra y sus compañeros estuvieron en el Congreso local, para entrevistarse con diputados encabezados por Constantino Aguilar, del distrito de Misantla, al cual pertenece Alto Lucero.

En esa reunión, dijo, a él y sus compañeros los legisladores les pidieron que solucionen el problema sin riñas ni enfrentamientos, como el ocurrido en 2001.

Los dos grupos estaban armados, recuerda Erasto Piedra, y por eso buscaron la mediación del gobierno, por lo que hasta ahora no ha habido más conatos de enfrentamiento, porque al menos "la postura nuestra es de no pelear porque la tierra no vale la vida de cristianos".

Califica de "locos" a los de Coyolillo, y explica que lo que pasó es que cuando fueron afectadas las haciendas de Almolonga y La Consolación por el reparto agrario, hubo quienes quisieron comprar tierras y empezaron a notariarlas, pero "los dueños somos nosotros, ellos no".

Además, las tierras que disputan son ejidos, no pequeñas propiedades, y cada ejidatario de Alto Lucero tiene su título de propiedad y su fracción de tierra, dice. Refiere que uno de los 27 ejidatarios tiene 100 cabezas de ganado y otros entre tres y 15, "por eso no se pueden llamar ganaderos", indica.

Arremete contra los de Coyolillo, a quienes llama "flojos, que se meten donde quieren a despojar". Niega que los discriminen y humillen por su color.

"Tienen su buena raza, no son indios, no son indígenas, están cruzados, sus antepasados son africanos y deberían estar orgullosos y no los vamos a humillar, porque los morenos, prietos o güeros valemos lo mismo".

Sin embargo, las mujeres de Coyolillo no opinan lo mismo. "Los de Alto Lucero y Mesa de Guadalupe nos hacen el fuchi porque somos morenos y se enojan si usamos el mismo carro (camión de pasajeros); hasta han dicho que van a pedir uno para blancos", señala Dora Flores Mendoza.

Otras, como Benita Mendoza, Honoria Martínez y Dulce María López, piden al gobierno que les devuelvan sus tierras para que sus hijos que viven en Estados Unidos regresen y tengan dónde trabajar.

"No es lío del gobierno estatal"

Para la Subsecretaría de Gobierno veracruzana, el problema es jurisdiccional, porque hay dos grupos de pequeños propietarios y el juez tiene que definir quién es el dueño. Agrega que uno tiene una prescripción de 1952 y otro una de 1953, pero también un problema de linderos con dos ejidos: Alto Tío Diego y Alto Lucero.

"Nosotros no podemos entrar porque no es un problema del gobierno del estado, es de la Secretaría de la Reforma Agraria", añade.

Agrega que ya se reunieron representantes de esa dependencia y de la Procuraduría Agraria, la Subsecretaría de Gobierno y las partes en conflicto, y llegaron al acuerdo de que la primera dependencia mediría los terrenos, lo cual ya está haciendo

Indica que al parecer hay un excedente de tierra, por lo cual se harían los trámites para una reubicación. No obstante, hasta la fecha, no hay solución al conflicto.

El antropólogo Fernando Winfield Capitaine señala que en 1970 todavía había rasgos de la cultura original africana en Coyolillo. Tenían casas redondas de madera y en la actualidad su sistema de propiedad es africano, mediante el cual los campesinos venden, no una fracción de terreno, sino uno o varios árboles, en este caso de mango, una de las principales bases de su economía.

Registros del siglo XVIII indican que esta población es considerada parda (producto de la mezcla de esclavo negro con indígena), pero no descartó que después, al suspenderse el tráfico de esclavos hubieran influido factores genéticos por la mezcla con españoles, de ahí los ojos claros de muchos hombres y mujeres.

Hay patrones muy marcados de discriminación, menciona el antropólogo, quien entre sus trabajos de investigación destaca uno sobre las fiestas del carnaval de Coyolillo, que publicó en Cuadernos Afroamericanos de la Universidad Central de Venezuela.

Orgullo por los antepasados

Octavio López Zaragoza, dedicado a la manufactura de máscaras, habla del orgullo de su gente por sus antepasados y de la participación que tiene año con año en el Festival Afrocaribeño que organiza el Instituto Veracruzano de Cultura, además del carnaval que celebran desde hace 150 años y al cual asisten turistas de Estados Unidos, Guatemala, de embajadas de Africa en México y otros países.

Muestra el arpa, la jarana y los requintos que les obsequiaron Culturas Populares y el Instituto Veracruzano de Cultura, aunque dijo, el arpa nadie la toca, porque no saben. Pide que alguna institución les mande un maestro y que les ayuden a establecer la casa de cultura.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año