México D.F. Domingo 18 de mayo de 2003
Impide la policía vasca una protesta
de la izquierda nacionalista en San Sebastián
Perderá Aznar la mayoría absoluta en
la región madrileña y seis ciudades: sondeo
El Partido Popular se mantendrá como la fuerza
política más votada de España, dicen
ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL
Madrid, 17 de mayo. El gobernante Partido Popular
de José María Aznar perderá la mayoría absoluta
en la región madrileña, en la capital del país y en
otras cinco ciudades españolas, aunque conservará otras importantes
plazas, de acuerdo con un sondeo de opinión por los comicios municipales
y regionales del 25 de mayo.
La encuesta sobre la intención del voto realizada
por el Centro de Investigaciones Sociológicas, realizado sobre un
universo de 24 mil personas entre el 22 de marzo y el 28 de abril, en plena
invasión de Irak, confirmó que el partido derechista sufrirá
una ligera caída en votos pero se mantendrá co-mo la fuerza
más votada del país.
Según el organismo de sondeos de opinión
-al que se ha acusado en reiteradas ocasiones de manipular e incluso ocultar
los resultados de las encuestas-, el Partido Popular perderá en
los comicios regionales próximos la mayoría absoluta en Madrid
y en Valencia, dos puntos de referencia para la organización política
de Aznar.
Según
las estimaciones de voto de estos sondeos, el partido en el gobierno mantendría
la mayoría absoluta en Castilla y León, Murcia y La Rioja.
En contraste ganaría, sin mayoría absoluta,
en Baleares, Cantabria, Madrid, Navarra y la Comunidad Valenciana, mientras
que los socialistas conservarían la mayoría ab-soluta en
Asturias, Castilla-La Mancha y Extremadura y vencerían en Aragón,
aunque sin mayoría absoluta.
Por su parte, la formación nacionalista Coalición
Canaria también conservaría el gobierno en las Islas Canarias.
La macroencuesta incluye también estimación
de voto para las elecciones municipales en las capitales autonómicas
y en otras nueve ciudades, de manera que en Madrid el Partido Popular sería
el más votado, sin alcanzar la mayoría absoluta, en Valencia
sí renovaría la mayoría absoluta y en Barcelona y
en Sevilla el Partido Socialista Obrero Español sería vencedor
pero sin mayoría absoluta.
El CIS informó que en las capitales vascas la fuerza
más votada será otra vez el PNV-EA, si bien los socialistas
mantendrán el ayuntamiento de San Sebastián.
Pero ésta será la primera vez que los independentistas
radicales vascos no se presentarán tras la ilegalización
de varias plataformas electorales, como Batasuna, considerada por la justicia
española como el brazo político de ETA.
Servil, el gobierno vasco: Otegi
Alrededor de 3 mil simpatizantes de la iz-quierda separatista
vasca protagonizaron en San Sebastián una protesta y un acto político
sin "motivos electorales" ante la prohibición por parte de la policía
autonómica vasca, que impidió que celebraran el acto central
de la campaña proselitista de las listas de AuB -supuesta sucesora
de Batasuna- para los próximos comicios.
Arnaldo Otegi, parlamentario y dirigente abertzale
(nacionalista de izquierda), arremetió contra el gobierno del nacionalista
moderado Juan José Ibarretxe, al que acusó de actuar conforme
al dictado del presidente del gobierno español, a quien calificó
de "fascista" en un acto que finalizó con algunos incidentes de
violencia con los agentes antidisturbios, que repelieron con balas de goma
a un grupo de jóvenes que quemó botes de basura.
La izquierda radical vasca está "indignada" ante
la situación inédita -desde la transición de la dictadura
franquista a la democracia- que afronta en las elecciones municipales:
únicamente 16 de las 241 listas que presentaron bajo la plataforma
AuB fueron consideradas "legales" por los órganos de justicia, lo
que ha derivado en que sus últimos mítines de campaña
hayan sido prohibidos por el gobierno del País Vasco.
El que pretendían celebrar este sábado,
en el frontón Atano III de la capital guipuzcoana, fue impedido
por un fuerte dispositivo policial de la Ertzaintza, la policía
vasca, que impidió el paso a las alrededor de 3 mil personas que
acudieron al acto.
Ante la prohibición, los dirigentes separatistas
improvisaron una sentada de protesta y posteriormente pronunció
un discurso Ar-naldo Otegi, ex vocero y líder de la ilegalizada
coalición Batasuna.
Señaló que "hoy continúa siendo el
día de la indignación, ya que la actuación del Ejecutivo
vasco demuestra que Aznar dictamina qué hay qué hacer y el
tripartito lo cumple a rajatabla".
Por eso, este día "debe servir para la reflexión
sobre el destino de los votos; ya sabemos para qué quiere la gran
coalición Partido Nacionalista Vasco-Eusko Alkartasuna sus sufragios:
para masacrar a los independentistas y hacernos callar. Este es el plan
de Ibarretxe".
Agregó el líder abertzale: "No hace
falta dar demasiadas explicaciones, porque ya sabíamos que el régimen
del Estado español es muy similar al turco, pero lo que estamos
comprobando estos días es que los que el 13 de mayo (de 2001) recibieron
los votos de los ciudadanos vascos, ya vemos para qué los están
utilizando".
Acotó que "aquí, de un lado, está
la gente que defiende la ikurriña (bandera vasca), el euskera,
la construcción nacional y, al otro, los de la calle de Aznar".
|