México D.F. Jueves 12 de junio de 2003
Deflación, amenaza real
IMEF: la economía del país, supeditada a EU y al petróleo
DAVID ZUÑIGA
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) se sumó a los analistas que prevén un crecimiento por debajo de la nueva meta oficial de 2.3 por ciento, al pronosticar que, en el mejor de los casos, México apenas crecerá 2 por ciento; además, ello dependerá de factores inciertos, como el comportamiento de Estados Unidos y el precio del petróleo.
Esta semana el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) redujo su expectativa a 1.7 por ciento y los analistas de BBVA Bancomer estimaron que el PIB mexicano apenas avanzará 1.6 por ciento este año.
El IMEF considera que la deflación es una amenaza real que se suma a la caída de las exportaciones y la debilidad del mercado interno. México, señala, está pagando por el error de haberle apostado todo al mercado estadunidense y de haberse olvidado del mercado interno desde 1995, situación que se agrava con la falta de crédito para el sector productivo, que ya acumula ocho años.
El presidente del comité técnico nacional de estudios económicos del IMEF, Gerardo Cruz Vasconcelos, advirtió en el análisis La economía mexicana de posguerra que los beneficios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte ya han empezado a agotarse.
El analista del IMEF prevé que a fin de año la inflación llegará a 4.7 por ciento, 1.7 puntos por arriba de la meta del Banco de México; el tipo de cambio a 11 pesos por dólar y la mezcla mexicana de crudo se cotizará en 20.80 dólares por barril
|