México D.F. Jueves 12 de junio de 2003
Paran 4 mil obreros contra privatización de Petroecuador
Militariza Lucio Gutiérrez plantas petroleras para enfrentar huelga
AFP
Quito, 11 de junio. El presidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, ordenó esta madrugada militarizar las instalaciones petroleras del país sudamericano para hacer frente a una huelga que causó desabastecimiento general de combustibles, anunció el ministro de Energía, Carlos Arboleda.
Unos 4 mil trabajadores de la industria petrolera paralizaron sus actividades desde el lunes anterior para oponerse a la posible privatización de ese sector y exigir la re-nuncia de Arboleda.
Soldados armados ingresaron a las terminales de Petroecuador en Quito y Guayaquil para protegerlas y reactivarlas, explicó un militar. La vigilancia externa en las plantas está a cargo de la policía.
La huelga, que se inició el pasado lunes a nivel administrativo en la empresa estatal de hidrocarburos Petroecuador, redujo en 40 por ciento el bombeo de petróleo del oleoducto transecuatoriano y desató una es-casez de gasolinas y diesel, aunque la ex-portación se desarrollaba con normalidad con las reservas existentes en un puerto en las riberas del océano Pacífico.
Las gasolineras están cerradas, mientras cientos de vehículos forman, desde anoche, largas filas a la espera de que aparezca al-gún camión con combustible.
Según la policía, la circulación de vehículos disminuyó notoriamente en Quito, en el puerto de Guayaquil, 275 kilómetros al suroeste, y en otras ciudades del país, lo que provocó problemas en los usuarios.
Los trabajadores petroleros, que desde la víspera ampliaron la paralización de actividades a otras áreas de la infraestructura, rechazan un plan gubernamental para entregar importantes campos petroleros de Pe-troecuador a compañías privadas.
Asimismo exigen la renuncia de Arboleda, quien para relanzar la explotación de crudo en los pozos operados por Petroecuador ha propuesto la participación de firmas privadas a cambio de 80 por ciento de la producción.
"Queremos que el ministro se vaya porque está haciendo daño a la industria petrolera", dijo el líder sindical Diego Canom, e indicó que "nosotros nos oponemos a que se firmen contratos de asociación para la exploración y explotación petrolera".
El petróleo es el primer producto tradicional de exportación del país, por encima del banano, y financia 30 por ciento del presupuesto nacional, que es de poco más de 6 mil millones de dólares para 2003.
|