.. |
México D.F. Lunes 6 de octubre de 2003
MELON
Luis Angel Silva
Más estragos en el ambiente sonero
LO DICHO, ESTE año la guadaña sigue haciendo estragos en el ambiente sonero. Por medio de Andrés Rosales, que también andaba cantando El manisero, me enteré del fallecimiento de Juancito Torres, Catalino Tite Curet Alonso y Néstor Sánchez.
POR DESGRACIA, LA falta de comunicación nos dificulta saber del movimiento sonero con oportunidad. Pero, le diré monina que Néstor Sánchez, fallecido el 2 de septiembre, era conocido como el Albino divino. Su trayectoria artística se inició en Nueva York en 1971 con la orquesta La Protesta, de Tony Pabón. Más tarde formó parte del Conjunto Candela. Después, se unió en 1976 al Judío maravilloso, Larry Harlow, con quien grabó siete discos, entre ellos, La raza latina, El Albino divino, Rumbambola y El dulce aroma del éxito. También grabó con las orquestas de Tito Puente, Bobby Valentín, Ray Rodríguez y Gilberto Santa Rosa. Lo venció el cáncer de pulmón, así que descanse en paz.
DE TITE CURET ALONSO puedo decirle, mi nagüe, que fue un connotado compositor. Empezó su carrera con el número La tirana, que grabara La Lupe, para que más tarde sus composiciones las llevaran al disco intérpretes como Tito Rodríguez, Olga Guillot, Elena Burke, Cheo Feliciano, Ismael Rivera, Miguelito Valdés, Héctor Lavoe, Ismael Miranda, Willie Colón, Vicentico Valdés y Rubén Blades.
SUS CANCIONES SE escucharon en películas como Mujeres al borde de un ataque de nervios, dirigida por Pedro Almodóvar; El padrino II, con dirección de Francis Ford Coppola, y en la obra el teatro The capeman, de Paul Simon, en la cual actuaron Ednita Nazario y Marc Anthony. Durante más de tres décadas Tite trabajó para el departamento de correos de Estados Unidos, a la vez que destacó como periodista y productor radial. Curet Alonso emprendió el viaje sin retorno el 5 de agosto. Descanse en paz.
A JUANCITO TORRES lo conocí en persona en Los Angeles, California, cuando formaba parte del Apollo Sound, de Roberto Roena. Por su estilo y sonido ya lo conocía mediante grabaciones, lo cual fue superado ya que en actuaciones personales su calidad aumentaba. Por lo menos esta es mi opinión. En esa ocasión, Roberto contó con dos extraordinarios soneros, Tito Allen y Adalberto Santiago. El Apollo actuó en el Club Candilejas durante una semana, poniendo a gozar al público angelino. Dentro de su repertorio estaba Vuela como el águila, número que se encuentra en la Antología del son, grabado por la familia santiaguera Valera Miranda.
DESDE QUE NOS presentaron, Juancito Torres me brindó su amistad y puedo decir que su don de gente (sic). Era de primer nivel, así como su sencillez. Volví a encontrarme con él aquí en México cuando vino con Eddie Palmieri a un concierto en el Auditorio Nacional antes de su remodelación. Después del evento, los dos me invitaron a la habitación de su hotel donde pasamos horas agradables conversando.
ESTE TROMPETISTA NACIO en Caguas, Puerto Rico, el 14 de enero de 1936. Su deceso ocurrió el 26 de julio, de este fatídico 2003, que ha cobrado vidas de soneros que mucho dieron a nuestra música. Empezó sus estudios musicales a los 11 años, pero de acuerdo con Oasissalsero su doctorado lo hizo en la calle, fajándose con varias de las mejores orquestas de la isla del encanto, entre ellas, la big band, de Rafael Muñoz, así como la de Tito Rodríguez, Noro Morales, Joe Quijano, el Sexteto La Plata, Charlie Palmieri, con el virtuoso trompetista Luis Café Nieves. También formó parte del Tijuana Brass, de Herb Alpert.
TAL VEZ SEA mejor decir con quien no grabó este notable trompetista, puesto que lo hizo con todos los famosos de la salsa. Sostuvo descargas con muchos de los músicos de mayor renombre. Su tema El cantar del Coquí lo escogió la prestigiosa pianista, profesora e historiadora, Rebeca Mauleón, como parte de su libro educacional The latin real book, puerta de entrada a lo latino para muchos jazzistas.
JUANCITO, QUE DIOS te tenga en la gloria. Aquí en la tierra te recordaremos, los que te conocimos, como un músico excelso, un tipo gozador y bien chévere.
MONINA, POR SI le interesa, aquí le dejo un portal: http://www.oasissalsero.com
|