.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
CineGuía
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
C U L T U R A
..

México D.F. Viernes 5 de diciembre de 2003

Carlos Montemayor/ II y última

La memoria literaria y la historia

II

Los chihuahuenses somos una parte de la especie homo sapiens que se caracteriza, entre algunos otros rasgos, por su pragmatismo. Un pragmatismo indisociable de la tenacidad, sin la cual sería imposible sobrevivir en nuestras tierras. La misma terquedad, la misma voluntad, la misma capacidad de lucha que exigen nuestro suelo, nuestras minas, nuestros bosques, ha requerido también el arte y el pensamiento entre nosotros: muchas veces ante la misma soledad que poseen los desiertos, muchas veces porque la terquedad nos conduce también al aislamiento. De ahí que el intelectual chihuahuense sea doblemente terco, o al menos, parafraseando al viejo Lenin, irreparablemente tan terco como la realidad. Me apoyo en estas justificaciones preliminares para expresar un desacuerdo personalísimo con la tendencia académica a considerar la literatura como obra de ficción. Sé que este disparate es usual en casi todas las universidades, pero sugerir, suponer un abismo entre la literatura y la realidad me parece inconciliable con la terquedad pragmática de un chihuahuense como yo, que ya suficientes problemas tiene con dedicarse a la literatura y no a la minería, como para que le digan que lo que está haciendo es, además, ficción. Permítanme demorarme en algunos planteamientos acerca de los supuestos que los términos realidad y ficción entrañan en la actividad de todo ser humano, quizás particularmente en el político y en el historiador, no siempre en el escritor.

Por un lado, damos a la palabra historia varios sentidos; por otro, conferimos distintas calidades a la palabra realidad. En ocasiones Historia significa sólo el pasado. En otros significa solamente las obras de los historiadores. En otro momento la palabra se aplica a la disciplina que se supone los historiadores ejercen. En otros se aplica a un profesor o juez ficticio: un pasado que da lecciones a las generaciones futuras, en frases como: ''la historia nos enseña", ''el juicio de la historia".

Otras ficciones complican más el uso de esta palabra. Primero, creer que el pasado es algo que existe. Segundo, creer que además sigue siendo algo real. Tercero, ir más allá y creer que el pasado es una Realidad. Cuarto, creer que el historiador trabaja, por tanto, con la Realidad y no con invenciones o supuestos. Quinto, creer que el historiador sólo ve hechos históricos reales, comprobables y objetivos. Sexto, creer que esa realidad que se llama pasado está ahí nada más, atrás, intacta, inamovible. Séptimo, creer que es posible, entre otras cosas, acudir hacia ese pasado y tomar con pinzas un pedazo para traerlo a nuestros días y verlo objetivamente como franca y llana realidad, no como inferencia ni invención. Octavo, que, por tanto, esa realidad objetiva es la esencia del conocimiento de la Historia (digo de la Historia para recalcar la confusión del término como pasado, bibliografía y disciplina).

Olvidamos que la ''historia" y la literatura, las ciencias y las artes, son acciones sobre nuestro propio presente, o acciones que desde hoy parten hacia todo lo que somos capaces de ver aquí y ahora, llámese vida o verdad humana, vida o verdad del universo, vida o verdad del pasado. La objetividad es una de las ficciones más atractivas y enceguecedoras de los historiadores y políticos. La pasión por la objetividad tiene como riesgo más peligroso el conducirnos a la formulación oficial de la realidad. La versión oficial en turno es una secuela lógica de los conceptos realidad y objetividad cuando no aceptan cuestionamiento alguno.

Cada vez que me siento tentado por la tendencia de creer en la objetividad pura y llana, suelo releer un párrafo de El conocimiento histórico de Marrou, que incluí en mi novela Los informes secretos. Por la terminología de la policía política de México, al personaje de esta novela se le llama ''el objetivo", que, claro, es un historiador. El policía que lo investiga informa a su jefe superior inmediato al terminar su reporte del 3 de julio (la acción transcurre en 1995), que los colaboradores o historiadores de ''el objetivo" son sospechosos en múltiples sentidos, sobre todo porque se especializan sólo en conflictos agrarios de comunidades indígenas. Dos días después, el 6 de julio, el policía informó esto:

Ayer el objetivo no explicó precisamente qué se propone hacer con los informes y documentos, sino por qué se lo propone. La explicación es confusa; le transcribo la grabación que entregó nuestro elemento... Luego leyó un párrafo de un historiador francés apellidado Marrou:

šQué ilusión tan grande esa de poder abordar las cosas mismas, el pasado tal cual realmente fue! ƑQué sería, por ejemplo, conocer el asesinato de César desde las cosas mismas? ƑAcaso decir que en el instante m del devenir universal, en un punto de la superficie terrestre definido por las coordenadas x de latitud Norte y y de longitud Este de Greenwich, dentro de un recinto murado en forma de paralelepípedo rectangular donde se hallaban reunidos unos trescientos individuos machos de la especie homo sapiens penetró otro individuo perteneciente a la misma especie siguiendo una trayectoria rectilínea, que en el instante m + n doce de ellos empezaron a moverse siguiendo con rapidez unas trayectorias convergentes que se juntaron en el punto c con la trayectoria del antes citado y que en las extremidades prensiles de los miembros superiores derechos de los doce había unas alargadas y afiladas pirámides de acero que se hundieron en el cuerpo y le causaron procesos catabólicos y anabólicos usualmente llamados muerte?

Luego continuó:

Para entender el asesinato de César necesitamos conocer valores como república, monarquía, aristocracia, legalidad, dictador, senado, nobilitas, conspiración ambición, ingratitud, libertad. Sin estas nociones, los ''hechos" se convierten en una imagen mutilada de la realidad humana.

Los conceptos ''objetivos" de otras disciplinas forman un complejo semántico que hace empalidecer a la palabra literatura. Pierden sentido sobre todo cuando nos proponemos descifrar la dimensión humana, política, social, ideológica, emocional, sensual, sensorial, de la ''realidad" de hoy o de ayer, que será una acción que formule o defina el presente, el pasado o el futuro desde nuestra perspectiva vital, ideológica, científica de hoy. Porque nosotros inventamos los hechos históricos. Siempre es un hoy cuando los inventamos. Hoy es cuando creamos un nuevo pasado.

El historiador quizás se apasiona por su descubrimiento de ''hechos históricos"; el escritor se apasiona por la vivencia humana que hizo posible a esos posibles hechos. La literatura es una de las formas de conocimiento de la realidad, no una forma de ficción. Cuando los trabajos del historiador y del novelista se hermanan, se aproximan, no se debe a la pasión por la historia, sino a la pasión por la realidad humana, a la pasión por lo humano.

 

----------

Discurso leído por el escritor y ensayista el pasado 13 de noviembre en la Universidad de Bologna, Italia, en las sesiones de Post-Scripta. Incontri Possibili e Impossibili tra Culture

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email