.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Domingo 25 de enero de 2004

Frenk no ha informado a las áreas de la Ssa sobre los recursos de que dispondrán

Estancado, el ámbito oficial de salud mental; se esperan avances este año

ANGELES CRUZ

Una vez formalizada la restructuración orgánica de la Secretaría de Salud (Ssa) y la separación del área de salud mental del Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic), Julio Frenk Mora, titular de la primera, deberá definir el presupuesto que ejercerá cada instancia.

El Conadic necesita, por lo menos, 10 millones de pesos, mientras el recién creado Consejo Nacional de Salud Mental tendría que recibir una cantidad equivalente, pues tienen el mismo nivel jerárquico y ambos son prioritarios, informaron funcionarios de la dependencia.

Sin embargo, la distribución de los recursos es una "problemática difícil", porque en 2003 el área de salud mental no recibió ni un peso para trabajar. Virginia González Torres, ex titular de la Dirección de Rehabilitación Social de Enfermos Mentales -hasta el 17 de diciembre pasado adscrita al Conadic- y ahora secretaria técnica del CNSM, aseguró que ella y sus colaboradores sufragaron los gastos de papelería y otros relativos al funcionamiento de su oficina.

Se supone que en 2004 será diferente, expresa, y "algo nos darán para que lo del CNSM no se quede nada más en el papel". Lo cierto es que hasta ahora ni ésta ni alguna otra área de la Ssa ha recibido información sobre el monto de los recursos de que podrán disponer.

En tanto, los funcionarios consultados mencionaron que una vez concluida la restructuración orgánica de la Ssa, dentro de los próximos 15 días se dará a conocer a la persona que ocupará el cargo de secretario técnico del Conadic, organismo que desde mediados de agosto pasado se encuentra acéfalo, luego de la salida de Guido Belsasso por presunto tráfico de influencias.

Tanto las adicciones como la salud mental forman parte de los programas prioritarios de la Ssa. Por eso, en una situación equilibrada, tendrían que contar con recursos económicos acordes a sus necesidades. De entrada, aseguran que para dar continuidad a las estrategias del Conadic en el combate de alcoholismo, tabaquismo y consumo de drogas ilícitas se requiere de por lo menos 10 millones de pesos, cifra equivalente a la ejercida en 2003, explicaron los entrevistados.

En el campo de la salud mental, el gobierno foxista no ha registrado avances, porque se suponía que Belsasso estaba elaborando un plan integral en la materia, pero nunca lo dio a conocer. En diciembre, Frenk Mora anunció que la base de las actividades en este campo será el Modelo Hidalgo de Atención Mental, el cual empezó a operar en el periodo presidencial de Ernesto Zedillo.

Frenk Mora dijo haber comprobado que sus resultados son satisfactorios y cumplen con el objetivo de ofrecer una atención médica integral a los pacientes, así como la oportunidad real para los enfermos crónicos de reincorporarse a la sociedad. En la ceremonia donde anunció la creación del CNSM ratificó su compromiso de terminar con el viejo sistema asilar.

Conadic, aún sin titular

Aunque ya hace más de cinco meses que el Conadic carece de titular, los programas han seguido funcionando, informaron las fuentes consultadas. Recientemente entraron en vigor reformas a la Ley General de Salud que prohíben la publicidad de tabaco en los medios electrónicos de comunicación.

A mediados de 2004 las cajetillas de cigarros contendrán mensajes elaborados por el mismo Conadic sobre los daños a la salud por el consumo de tabaco.

Los funcionarios señalaron que una vez que el Senado ratifique el convenio marco para la erradicación mundial de esta adicción, propuesto por la Organización Mundial de la Salud, se podrá instrumentar otras acciones, en las que ya se está trabajando, como aumentar el tamaño de las leyendas preventivas en las cajas de cigarros, las cuales ahora ocupan 25 por ciento de la parte posterior de los empaques.

El combate del alcoholismo y el consumo de drogas ilícitas son los otros dos programas que Conadic tiene a su cargo. Según las estadísticas oficiales, México ocupa uno de los primeros lugares de mortalidad por cirrosis hepática y ese índice continúa en aumento.

Información proporcionada por la Subsecretaría de Servicios Educativos del Distrito Federal indica que 60 por ciento de los jóvenes ha consumido bebidas alcohólicas al menos una vez en su vida. Mientras, en las áreas rurales, de 80 a 90 por ciento de los hombres tienen problemas de alcoholismo, señaló la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota. Agregó que mientras persista esta situación será muy complejo pretender la superación de la pobreza.

Lo más grave, señalaron los entrevistados, es que está científicamente comprobado que los fumadores y bebedores tienen mayor de riesgo de utilizar drogas ilícitas, sobre todo si se iniciaron a temprana edad; de hecho, las estadísticas oficiales indican que el consumo de estupefacientes va en aumento, principalmente de cocaína y drogas sintéticas, de ahí la necesidad de fortalecer los programas de salud en la materia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email