México D.F. Viernes 13 de febrero de 2004
El canciller iraní lo niega durante una visita al Papa
Irán sigue con su programa de armas nucleares, asegura EU
AFP, DPA Y REUTERS
Viena, 12 de febrero. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) afirmó haber encontrado planos de una centrifugadora para el enriquecimiento de uranio que Irán no declaró al organismo, al confirmar un reporte del diario británico Financial Times que anticipó la información.
Por lo pronto, Estados Unidos expresó que "no tiene dudas de que Irán sigue adelante con su programa de armas nucleares", e indicó que analizará seriamente esta situación en cooperación con Francia, Gran Bretaña y Alemania. La opción escogida "dependerá de los iraníes", dijo el encargado de desarme, John Bolton.
El funcionario reiteró la posición de Washington de que el caso de Irán debe ser sometido al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas.
El canciller iraní, Kamal Kharzai, al visitar en Roma al papa Juan Pablo II, reafirmó que su país "no tiene planes de desarrollo de armas nucleares", y reafirmó la voluntad de Teherán de cooperar con la AIEA.
El diario británico, que citó fuentes occidentales, señaló que el descubrimiento está contenido en el informe sobre el programa nuclear iraní preparado por el director de la AIEA, Mohamed el Baradei, y que será presentado el 8 de marzo ante el consejo de gobernadores de la agencia.
La AIEA rechazó la interpretación "restringida" de Irán en torno a este asunto, cuyo hallazgo basó en los informes del desmantelamiento del programa de Libia y sus similitudes. Pero otro problema que tiene la agencia es que en la fabricación del centrifugador está implicado el consorcio británico-holandés-alemán Urenco.
El Baradei llamó a conseguir un control más estricto de las exportaciones de tecnología y materiales nucleares, y criticó implícitamente a Estados Unidos al destacar que se debe "abandonar la noción errada según la cual es moralmente condenable para ciertos países tratar de fabricar armas de destrucción masiva, mientras que es moralmente aceptable para otras naciones depender de ellas para su seguridad".
En el plano interno, hoy comenzó la campaña electoral para los comicios parlamentarios del 20 de febrero en Irán, con la decisión de los reformistas de participar con un segundo equipo "de relevo" luego que sus principales candidatos fueron vetados por el conservador Consejo Guardián. No obstante, afirmaron que estas serán las elecciones menos democráticas desde la revolución islámica de 1979.
|