|  
				
				
 				
 
 México D.F. Martes 4 de mayo de 2004
 
			
				
    Sharon, dispuesto a modificar su plan de 
    separación 
 
    Soldados de Israel bloquean accesos al cuartel de 
    Arafat 
 
    AFP, THE INDEPENDENT, DPA Y REUTERS 
 
    Ramallah, martes 4 de mayo. Unos 15 jeeps del ejército de Israel ingresaron este martes a Ramallah y 
    bloquearon las tres entradas a la mukata, cuartel general del presidente Yasser Arafat, 
    acción que fue considerada por el consejero en jefe de la Autoridad 
    Nacional Palestina (ANP), Nabil Abu Rudeina, como 舠preparativos de un 
    ataque que apunta contra el presidente palestino舡.  
 
    Sin embargo, según fuentes militares 
    israelíes, 舠la tropa realiza (en la zona) arrestos de rutina. 
    Esas operaciones no tienen nada que ver con el cuartel general de Arafat, 
    en el que no tenemos la intención de entrar舡. 
 
    De acuerdo con fuentes médicas, durante la 
    incursión de soldados de Tel Aviv en Jan Yunes, franja de Gaza, 
    éstos mataron a un combatiente palestino e hirieron a 17. 
 
    En Jerusalén, en tanto, el primer ministro 
    israelí, Ariel Sharon, se manifestó dispuesto el lunes a 
    continuar en el poder, y afirmó que modificará su plan de 
    separación unilateral de los palestinos, luego del revés 
    sufrido por el rechazo a su proyecto por su partido, el Likud. 
 
    舠Todos los que piensan que la decisión 
    del Likud va a detener los esfuerzos para solucionar el conflicto (con los 
    palestinos) se equivocan. Tengo la intención de presentar un plan 
    con algunos cambios舡, declaró Sharon ante el grupo 
    parlamentario de su partido. 
 
    El número dos del gobierno, Ehud Olmert, 
    destacó su intención de hacer 舠un esfuerzo supremo en 
    la buena dirección, pues de lo contrario la alternativa 
    serían más asesinatos, terrorismo y ataques舡.  
 
    Pero el líder del opositor Partido Laborista, 
    Shimon Peres, insistió en la necesidad de que se celebren elecciones 
    generales anticipadas. 舠Lo quiera o no, Sharon no recibió el 
    mandato de su partido y el país debe tener la oportunidad de 
    pronunciarse sobre el tema, sostuvo. Agregó que Sharon 舠no 
    aportó ni la paz ni la seguridad prometidas, y los laboristas 
    quieren proponer un programa que responda al consenso nacional 
    mínimo, es decir, la retirada de la franja de Gaza y el desarrollo 
    del Neguev舡, desierto del sur de Israel. 
 
    El plan de Sharon fue rechazado por 59.5 por ciento de 
    los miembros del Likud, frente a un 39.7 por ciento en favor, de acuerdo 
    con el resultado oficial anunciado hoy, según el cual de los 193 mil 
    190 de miembros del partido participaron en el referéndum 96 mil 
    700. 
 
    En la sesión del Parlamento Sharon 
    escapó, sin embargo, a una moción de censura contra su 
    gobierno presentada por el partido Meretz y tres formaciones de la 
    minoría árabe, a propósito de la política 
    social y económica de gobierno, al ser rechazada por 62 diputados 
    contra 46 a favor de un total de 120 parlamentarios. 
 
    En Estados Unidos, el portavoz del Departamento de 
    Estado, Richard Boucher, estimó que el rechazo al plan es un 
    舠revés舡 para Sharon, aunque subrayó que el 
    proyecto tiene un amplio apoyo de la población israelí para 
    avanzar o retirarse de Gaza.  
 
    Por su parte, la Casa Blanca aseveró en un 
    comunicado que 舠nuestra visión no ha cambiado: el presidente 
    (George W. Bush) apoyó al primer ministro (de Israel) para retirar 
    las colonias de Gaza y de parte de Cisjordania como un paso valiente e 
    importante hacia la paz舡. 
 
    Por lo pronto, 53 ex diplomáticos 
    estadunidenses acusaron a la Casa Blanca de haber sacrificado la 
    credibilidad de Estados Unidos en el mundo árabe y la seguridad de 
    sus diplomáticos y soldados con el apoyo a la política de 
    Sharon. 
 
    Tras el resultado adverso del referéndum cuatro 
    familias judías se instalaron bajo la custodia de la policía 
    en apartamentos de Abgu Dis, barrio palestino de Jerusalén este, en 
    Cisjordania, mientras que los residentes de Neve Dekalim, principal centro 
    de colonias de la franja de Gaza, colocaron la primera piedra de un nuevo 
    asentamiento. 
 
    El canciller español, Miguel Angel Moratinos, 
    afirmó en Madrid que la comunidad internacional no puede seguir 
    siendo rehén de 50 mil colonos que no quieren abandonar Gaza ni 
    Cisjordania, pues están bloqueando toda la dinámica de paz.  
 
    En Ammán, el primer ministro Jordania, Faisal 
    Fayez, advirtió que no habrá paz en Medio Oriente hasta que 
    Israel se repliegue a sus fronteras de 1967 y se concrete la 
    creación del Estado palestino. 
 
    En tanto, el ejército israelí 
    efectuó varias redadas en la franja de Gaza, donde destruyó 
    al menos 24 casas de la localidad de Al Hadaf, mientras que en Rafah 
    demolió varias más.  
 
    En la ciudad cisjordana de Nablus, 12 mil palestinos 
    participaron el lunes en los funerales de los cuatro militantes de las 
    Brigadas de los Mártires de Al Aqsa asesinados ayer por Israel, en 
    medio de amenazas de vengar sus muertes. También en Cisjordania fueron detenidos 31 palestinos 
    buscados por Israel, tras el atentado del domingo que cobró la vida 
    de una mujer y sus cuatro hijas. 
 
				
				
				
                  |