.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
E S T A D O S
..

México D.F. Martes 4 de mayo de 2004

Critican al Congreso local por cancelar presupuesto de apoyo a la comercialización

Zozobra en Sinaloa ante inseguridad de vender cosecha récord de maíz

Dirigentes y autoridades advierten a productores que eviten hacer tratos con coyotes

JAVIER VALDEZ CARDENAS CORRESPONSAL

Culiacan, Sin., 3 de mayo. En el campo no sólo hay problemas cuando no se produce, sino también cuando se hace en exceso, afirman agricultores y autoridades de Sinaloa, donde se ha empezado a levantar una cosecha récord de maíz no sólo en el estado, sino en todo el país: 4 millones 500 mil toneladas; sin embargo, en esta entidad se está pasando del regocijo a la 舠zozobra舡, pues no existe seguridad de que habrá capacidad para comercializar tal cantidad de semilla.

舠Nunca se había dado una cosecha de esta magnitud aquí ni en otro estado, pero, si no hay apoyos suficientes, pago oportuno y capacidad para atender la cosecha, tendremos problemas舡, advierte Alonso Campos Encines, dirigente del Movimiento Agrícola Sinaloense (MAS) y presidente del Consejo Estatal del Maíz, quien apunta que es importante vender la producción, que representaría una derrama de 7 mil millones de pesos.

Januario de los Ríos, subdelegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (Sagarpa), afirmó que la dependencia trabaja junto con los productores y sus organizaciones para mitigar los conflictos, porque 4 millones y medio de toneladas de maíz 舠es un volumen difícil de mover舡, pero, aseguró, 舠estamos trabajando para que los problemas sean los mínimos舡.

La capacidad de almacenamiento en la entidad es de 3.8 millones de toneladas y ya existen intenciones de compra, entre ellas las de Maseca y de Minsa, que adquirirían cerca de 1.5 millones de toneladas; otras 600 serían vendidas a ganaderos del sur del estado y a Liconsa 350 mil toneladas más, afirmó.

Esto, apuntó el subdelegado, descarga la presión sobre el resto del volumen de la cosecha, pero los productores y la autoridad tienen que seguir trabajando para evitar complicaciones.

El funcionario de la Sagarpa advirtió que los productores no deben vender su cosecha en campo, sino en las 138 bodegas que cuentan con registro oficial en la entidad, ya que de lo contrario 舠pueden perder la oportunidad de recibir los estímulos aprobados y se arriesgan a que les paguen con cheque inválido舡.

Comenzó la cosecha

La cosecha de maíz ya se inició en el norte del estado, donde se hallan en bodegas unas 30 mil toneladas de los 4 millones 500 mil que se esperan.

En Sinaloa, unas 680 mil hectáreas cuentan con sistema de riego, de las cuales se destinaron poco más de 500 mil a la siembra de maíz en este ciclo, mientras en el pasado fueron 311 mil hectáreas.

El rendimiento promedio del productor sinaloense, que cuenta con avanzados sistemas de siembra, riego y cosecha, es de nueve toneladas por hectárea.

El año pasado los productores lograron una cosecha de 2.7 millones de toneladas y aun así padecieron problemas de comercialización, apoyos y pago oportuno, expresó Alonso Campos.

Como resultado de algunas gestiones del gobierno estatal, las autoridades federales autorizaron un apoyo adicional de 65 pesos por tonelada de maíz para Sinaloa, con lo que este grano alcanzará un precio de mil 765 pesos.

No obstante, señala el presidente del Consejo Estatal del Maíz, a los productores no se les olvida que el Congreso del estado, al aprobar el presupuesto de este año, canceló los 100 millones de pesos que estaban contemplados inicialmente para apoyar la comercialización de cultivos.

舠¿Sabes cuánto dejaron de presupuesto para este rubro? Cero, cero, cero. Eso dejaron. No respondieron los diputados a la petición que les hicimos con tiempo de que necesitábamos estos recursos para no tener problemas con esta cosecha récord舡, manifestó.

En ese contexto, dirigentes del MAS y del comité campesino número 11, de la Confederación Nacional Campesina, hicieron un llamado a los hombres del campo para que permanezcan alerta ante la presencia de coyotes en la comercialización del maíz.

舠Si ya están trillando, pónganse muy abusados porque tienen que vender a personas o negociaciones que estén inscritos en el padrón de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Acerca). Porque si no están inscritos y les venden con tal de ahorrarse el flete, los apoyos de 150 pesos a la comercialización y 65 pesos para compensar el incremento al amoniaco no se los van a hacer efectivos舡, advirtió Carlos Medina, integrante de dicho comité.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email