México D.F. Miércoles 9 de junio de 2004
Miguel Alemán presenta el libro La
revolución federalista
El centralismo obstruye la democracia: De la Fuente
Políticos de diverso signo señalan necesidad
de reforma
CIRO PEREZ SILVA
La
concentración del poder fincado en el centralismo político
y económico sólo traerá como resultado un estancamiento
del desarrollo democrático de México, advirtió ayer
el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
Juan Ramón de la Fuente.
Al comentar el libro La revolución federalista,
del gobernador de Veracruz Miguel Alemán Velasco, De la Fuente destacó
que es necesaria una reforma constitucional federalista para devolver a
estados y municipios lo que les ha arrebatado una implacable dinámica
centralista, sobre todo en materia de ingresos.
En un acto al que asistieron personajes como Jorge Díaz
Serrano, Luis Téllez, Manuel Bartlett, Gilberto Borja y Mario Ramón
Beteta, entre otros, se destacó el hecho de que el gobernador veracruzano
recuperara en el texto los trabajos de la Conferencia Nacional de Gobernadores
(Conago) .
Al intervenir como primero orador, el rector de la UNAM
insistió en que las estructuras de poder que requiere la democracia
mexicana deben sustentarse en una cada vez mejor distribución de
competencias. Subrayó que el ejercicio del federalismo resulta en
este caso la forma de organización política más adecuada
para abrirle cauce productivo a la pluralidad, consolidando la unidad nacional
y propiciando un país más soberano y justo.
En la reunión, moderada por la presidenta de la
Fundación Luis Donaldo Colosio, Beatriz Paredes Rangel, se ponderó
la propuesta de este libro de generar más oportunidades, dignidad
y calidad de vida para los mexicanos a partir de un nuevo pacto federalista.
En su oportunidad, el presidente del Senado, Enrique Jackson,
manifestó que el federalismo no debe quedarse en la frialdad del
marco legal o en la sola concepción del cambio, sino que debe procurarse
un equilibrio inteligente entre las partes y el todo, entre los estados
federados y el Estado nacional.
Se debe pensar en un esquema que armonice las pasiones
centralistas con el fortalecimiento de estados y municipios, sin poner
en riesgo la unidad de la República mediante una distribución
del poder que no signifique la abdicación de responsabilidades,
planteó.
Advirtió que los actores políticos deben
ser capaces "de salir de la coyuntura y de la inmediatez, y no dejarse
atrapar por el pasado. El pasado paraliza la toma de decisiones".
El senador priísta señaló que si
bien debe preservarse la soberanía y la visión de Estado,
también tiene que prevalecer un sentido de modernidad que permita
a México salir de la inmovilidad en la que se encuentra.
En su oportunidad, el coordinador de los senadores panistas,
Diego Fernández de Cevallos, destacó la paradoja de que todos
los políticos sean federalistas hasta en tanto asuman el ejercicio
del poder, actitud, dijo, que mantienen los políticos mexicanos
hasta este momento.
Al igual que quienes lo antecedieron, reconoció
la pluralidad que refleja el texto del gobernador de Veracruz, al incorporar
la visión de mandatarios de distinto signo político sobre
el tema del federalismo, que se ha venido discutiendo en el seno de la
Conago.
Otro de los invitados a reseñar el texto de Miguel
Alemán fue Federico Reyes Heroles. Al acto acudieron también
diputados federales y senadores por Veracruz, además del candidato
priísta al gobierno de esa entidad, Fidel Herrera Beltrán.
|