.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones

P O L I T I C A
..

México D.F. Miércoles 9 de junio de 2004

Continúa el sometimiento de México a intereses de EU, consideran perredistas

Critican legisladores programa piloto de repatriación de indocumentados

La acción se circunscribirá a detenidos en Arizona y será voluntaria: funcionarios

ALONSO URRUTIA

En medio de críticas de la oposición perredista por el "sometimiento a los intereses estadunidenses", los subsecretarios de Gobernación, Armando Salinas Torre, y de Relaciones Exteriores, Gerónimo Gutiérrez, confirmaron -en comparecencia ante comisiones legislativas- que en los próximos días entrará en vigor el programa piloto de repatriación voluntaria, vía aérea a la ciudad de México, que se circunscribirá a los indocumentados detenidos en Arizona.

Así, mientras para los legisladores perredistas la intención del acuerdo bilateral es que México facilite la protección de la frontera estadunidense al alejar a los indocumentados de la línea, los funcionarios explicaron que de acuerdo con estudios de El Colegio de la Frontera Norte, 30 por ciento de las personas que son detenidas por la Patrulla Fronteriza desean ya regresar a sus comunidades y que la repatriación bajo este esquema será estrictamente voluntaria.

Salinas Torre explicó que esta medida forma parte de un paquete de acciones humanitarias tendientes, entre otras cosas, a reducir los riesgos en el corredor de la muerte de Sonora y Arizona. Citó que en 2003 se registraron en esa zona 196 decesos y en lo que va del año ya han fallecido 32, además comentaron que 95 por ciento de los casos se debieron a las condiciones climatológicas.

Durante la comparecencia, los funcionarios expusieron los avances en las negociaciones, aunque la cita era expresamente para que les dieran a conocer el documento que se pretendía firmar con Estados Unidos. Señalaron que también para abatir la muerte de migrantes se adoptará una intensificación de las campañas de difusión alertando sobre los riesgos.

Ante las críticas del perredista Gilberto Ensástiga por la postura mexicana ante el problema de migración, Gutiérrez sostuvo que en ninguna administración anterior se había colocado el tema migratorio como prioridad en la agenda. Señaló que el planteamiento de fondo del gobierno mexicano es pugnar por alcanzar entendimientos bilaterales para una migración ordenada y legal.

En su oportunidad, el senador priísta César Camacho cuestionó cuál había sido el destino de la protesta ante las vejaciones a mexicanos durante el programa de deportación lateral o si solamente había quedado en simple muestra de irritación.

Tanto Salinas como Gutiérrez explicaron que en buena medida a partir de este cuestionamiento se originó el memorando de entendimiento del 20 de febrero pasado, que ha derivado en una primera acción concreta, en el programa de repatriación voluntaria vía aérea que comenzará en los próximos días.

Gutiérrez dijo que ese memorando garantizaba que la repatriación de mexicanos se diera con pleno respeto a derechos humanos y la dignidad de los mexicanos; la preservación de la unidad familiar en los procesos de repatriación; el tratamiento adecuado de personas vulnerables y el uso de canales institucionales para acordar aspectos operativos.

Explicó que el programa de repatriación voluntaria será una experiencia piloto que concluirá el próximo 30 de septiembre y se realizará únicamente en Arizona. Se pretende que todos los mexicanos que hayan sido detenidos por la Patrulla Fronteriza puedan tener asistencia consular para determinar si voluntariamente quieren que sean regresados a sus lugares de origen, vía aérea o bien se les deporta mediante el procedimiento normal a Sonora.

Salinas Torre explicó que de acuerdo con las estadísticas de las muertes en el desierto, buena parte de ellas se registran, según dijo, entre los migrantes que intentan por segunda o tercera vez el cruce.

Por su parte, el senador Raymundo Cárdenas deploró que como parte de los acuerdos bilaterales México tenga que hacerle a Estados Unidos el trabajo de impedir que los indocumentados centroamericanos se acerquen a la frontera estadunidense.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email