México D.F. Miércoles 9 de junio de 2004
La medida es constitucional; debe ampliarse
a todo el país, afirma el PAN nacional
Pide el edil de Tlalnepantla "probar" durante un mes
el operativo policiaco
Ebrard aplicará acciones coordinadas en el DF,
asegura Ulises Ramírez
SILVIA CHAVEZ GONZALEZ CORRESPONSAL
Tlalnepantla, Mex., 8 de junio. El alcalde de Tlalnepantla,
el panista Ulises Ramírez Núñez, pidió al cabildo
mantener durante "un mes" el despliegue policiaco que inició el
pasado fin de semana para detener a los jóvenes que anden en la
calle después de las 22 horas, y "si no funciona, lo retiramos".
Durante
las cerca de tres horas que duró la sesión de cabildo de
hoy, regidores de los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución
Democrática y Verde Ecologista de México reprocharon al alcalde
haber nombrado "toque de queda" a las maniobras policiacas nocturnas.
Aunque los concejales albiazules pidieron no polemizar
más por un asunto de "semántica", el mismo Ulises Ramírez
aceptó que fue un error haber utilizado ese concepto, pero indicó
que más allá de eso es necesario combatir la delincuencia
que impera en este municipio.
Una vez aclarado el alcance de la medida policiaca, dijo
que Marcelo Ebrard, director de Seguridad Pública del Distrito Federal;
Alfonso Navarrete Prida, procurador general de Justicia mexiquense, y funcionarios
de la Secretaría de Seguridad Pública federal se comprometieron
con el gobierno de Tlalnepantla a impulsar operativos coordinados.
Señaló que el despliegue policiaco no fue
una acción improvisada, sino que retomó modelos de seguridad
pública aplicados por los gobiernos del Distrito Federal y de Tecate,
Baja California. "Son acciones de gobiernos (emanados) del PRD y del PRI
que, como el alcoholímetro, causaron polémica, pero
en este caso redujeron los accidentes graves por conductores en estado
de ebriedad".
"No descalifiquemos, la gente está exigiendo que
le demos más seguridad", dijo el alcalde ante el cabildo; insistió
en que "no es toque de queda, no tengo facultades para ordenar algo así.
Pero sí tengo la facultad para echar a andar operativos preventivos."
Ramírez Núñez reiteró que
los operativos serán cada día "más estrictos
y sorpresivos". Nadie sabrá qué día; podrán
desplegarse en la calle después de las 22 horas, pues "así
lo exigen los habitantes de Tlalnepantla".
Por último, dijo que a solicitud de la Comisión
de Derechos Humanos del Estado de México, este día le envió
un informe sobre el operativo policiaco.
En este contexto, el presidente de la Comisión
de Seguridad Pública del Congreso local, el perredista Javier Rivera
Escalona, destacó que las fracciones de PRI, PT y PVEM apoyan iniciar
un juicio político contra el edil por haber violentado las garantías
constitucionales de los habitantes, debido a que los jóvenes fueron
tachados de "delincuentes potenciales".
Tomás Cruz Martínez, también diputado
perredista, pero del Congreso federal, dijo a su vez que los parlamentarios
locales presentarán este jueves ante la Legislatura del estado de
México un punto de acuerdo para someter a juicio político
al alcalde panista.
Ambos, además de los diputados federales Inti Muñoz
y Francisco Carrillo, fueron entrevistados a las 22 horas del lunes en
la explanada del palacio municipal de Tlalnepantla, a donde acudieron para
protestar contra el operativo policiaco, pero éste no se
efectuó.
Cruz Martínez destacó que el "toque de queda"
es una "alerta nacional", pues "esta medida es equivocada, vertical y autoritaria,
y por supuesto, desesperada; ésa es la respuesta que pueden dar
otros gobiernos del país y ese es un grave riesgo".
Cita el Congreso mexiquense al alcalde
GEORGINA SALDIERNA E ISRAEL DAVILA REPORTERA Y
CORRESPONSAL
La dirigencia nacional del PAN expresó apoyo al
"toque de queda" que se puso en operación en el municipio mexiquense
de Tlalnepantla; incluso consideró que se podría ampliar
a otras zonas del país, luego de destacar que el operativo
no violenta las garantías individuales y se desarrolla en el marco
de la Constitución.
Alejandro Zapata Perogordo, secretario de acción
de gobierno del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, aseguró
que sólo es cuestión de semántica hablar de toque
de queda a las medidas de seguridad que se establecieron en Tlalnepantla.
En ese lugar, las garantías individuales están plenamente
garantizadas y se están aplicando. Lo único que ocurre es
que hay mucho más vigilancia en las colonias conflictivas del municipio,
aseguró.
Pero el Congreso del estado de México citó
ayer al alcalde de Tlalnepantla, el panista Ulises Ramírez Núñez,
para que el próximo jueves explique ante las comisiones de Dictamen
de Seguridad Pública, Gobernación, Procuración de
Justicia y Derechos Humanos, cuál es el fundamento legal de los
maniobras policiacas que estableció el pasado fin de semana en el
municipio.
El edil deberá brindar información detallada
sobre los resultados que pretende obtener con la restricción del
libre tránsito de jóvenes después de las 10 de la
noche, y qué lo motivó a aplicar un virtual toque de queda
en algunas colonias de la comunidad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política
del Congreso local, el panista Juan Rodolfo Sánchez Gómez,
quien hasta el lunes pasado defendía al presidente municipal al
considerar que no había violaciones a las garantías individuales
con las medidas policiacas, reveló que en la junta de hoy los coordinadores
de las seis fracciones parlamentarias representadas en la Legislatura determinaron
citar a Ramírez Núñez para tener información
de primera mano y no por los medios.
En la reunión celebrada fuera de las instalaciones
del Congreso local para evitar la presencia de la prensa, los coordinadores
discutieron durante más de dos horas sobre los despliegues policiacos.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública
del Congreso, el perredista Javier Rivera, expresó que con lo que
exprese el edil de Tlalnepantla, el Congreso local podrá resolver
si hay responsabilidad del edil por violaciones a la ley que pueda derivar
en la revocación del mandato.
Detalló que en el Programa Integral de Seguridad
Pública de Tlalnepantla, que hace unos meses le hizo llegar Ramírez
Nuñez, no se establecen las acciones que emprendió desde
el viernes pasado, por lo que habría elementos para suspenderlo
o revocarle al mandato.
|