.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Migración
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Miércoles 9 de junio de 2004

Pérdida de empleos y baja del poder adquisitivo, por la recesión mundial, argumenta

Niega la STPS que México sea ejemplo del fracaso de la política neoliberal

Culpa a gobiernos priístas de la crisis; el TLCAN ha sido favorable, señala

KYRA NUÑEZ CORRESPONSAL

Ginebra, 8 de junio. La pérdida de empleos y la disminución del poder adquisitivo en México entre 1994 y 2004 "se debió a la recesión económica mundial y no al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)", aseguró ayer Carlos Abascal Carranza, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), quien rechazó los resultados del estudio de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) de que México es "ejemplo brillante" del fracaso de la política de liberalización y del desequilibrio entre la promesa económica y el logro real del TLCAN.

El funcionario informó durante un discurso ante el pleno de la 92 Conferencia Internacional del Trabajo que tanto el gobierno mexicano como las delegaciones de trabajadores y empleadores del país propusieron al Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el diseño de un instrumento sobre "derechos y deberes sociolaborales en la globalización".

Respecto del primer asunto, Abascal descalificó la política neoliberal del sexenio anterior -basada en las exportaciones como eje de la planeación económica- y se concentró en los supuestos beneficios logrados por el gobierno del presidente Vicente Fox, quien si bien ha mantenido la apertura al mercado mundial ha alentado el dinamismo interno, dijo.

Durante el sexenio foxista, puntualizó, el Infonavit ha construido viviendas para los trabajadores equivalentes al 30 por ciento de lo realizado en 25 años de gobiernos priístas.

En conferencia de prensa convocada por la misión de México ante los organismos internacionales en Ginebra, el titular de la STPS expresó: "el diagnóstico de la UNCTAD, con luces y sombras, es incompleto. Bastaría comparar a México con otras economías similares para ver que las exportaciones promovidas por el TLCAN se han incrementado 129 por ciento y que el flujo de inversiones directas es el más importante de la región".

Por ello, "en lo general, el TLCAN ha sido favorable; (y aunque) todo es mejorable, México salió ganando", puntualizó.

Asimismo, indicó que de lo que se trata hoy, en el gobierno foxista, es que el modelo económico escogido y modificado, para darle un espíritu humanista, promueva una mejor distribución de la riqueza y acabe con el patrón de 50 años de monopolio de las ganancias en unas cuantas manos. "Esto, poco a poco, se está logrando, porque es un cambio estructural con resultados no en tres o seis años", manifestó.

Abascal Carranza mencionó también que la creación de empleos (140 mil en lo que va de 2004) no es un "capricho sexenal", sino resultado de inversión productiva y crecimiento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm
La Jornada
Coordinación de Sistemas
Av. Cuauhtémoc 1236
Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez
México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Email
La Jornada
Coordinación de Publicidad
Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
México D.F. C.P. 03310

Informes y Ventas:
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Extensiones 4329 y 4110
Email