.
Primera y Contraportada
Editorial
Opinión
El Correo Ilustrado
Política
Economía
Mundo
Estados
Capital
Sociedad y Justicia
Cultura
Espectáculos
Deportes
Fotografía
Cartones
CineGuía
Suplementos
Perfiles
La Jornada en tu PALM
La Jornada sin Fronteras
La Jornada de Oriente
La Jornada Morelos
La Jornada Michoacán
Librería
Correo electrónico
Búsquedas
Suscripciones
Obituario
S O C I E D A D    Y   J U S T I C I A
..

México D.F. Sábado 14 de agosto de 2004

El consejo se dice sorprendido por las declaraciones de Drucker

Rechaza Conacyt que vaya rumbo a la destrucción; "ha crecido como nunca"

JOSE GALAN

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) rechazó ayer las declaraciones del coordinador de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), René Drucker, de que el organismo está encaminado a la autodestrucción, y sostuvo que esas afirmaciones en nada contribuyen a evaluar de manera objetiva un mecanismo como el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

El Conacyt, dijo, siempre está abierto a la crítica constructiva y el SNI es susceptible de mejora. Subrayó que las evaluaciones de dicho sistema no son directamente su responsabilidad, sino de la comunidad científica por conducto de comisiones dictaminadoras.

Subrayó que, "hoy como nunca", el SNI se ha desarrollado desde 2000, cuando contaba con 7 mil 466 miembros, y este año calcula cerrar con cerca de 11 mil, lo cual significa "un incremento de 48 por ciento, es decir, 2.2 veces más de lo que creció en toda la administración anterior".

En un foro efectuado el pasado miércoles en la Coordinación de Investigación Científica, realizado con la promoción de la Academia Mexicana de Ciencias, René Drucker sostuvo que las políticas de evaluación de los científicos emprendidas por el SNI y el Conacyt llevaban a ese consejo a la "autodestrucción".

Por su parte, el Conacyt afirmó que siempre está abierto a la crítica constructiva, pues está convencido de que el SNI es susceptible de mejora y por ello ha promovido reuniones de análisis y debate entre los investigadores y organizaciones dedicadas al quehacer científico y tecnológico.

Siendo que René Drucker permanece en el nivel III del SNI -el más alto-, el Conacyt expresó su extrañeza de que el investigador "subraye la necesidad de que se debe modificar la forma de evaluar la investigación en el país y cambiar sus criterios de evaluación", porque, explicó, ni como institución el SNI evalúa a los candidatos de nuevo ingreso o de acceso a un nivel superior, ya que, subrayó, "eso lo hace la comunidad científica por conducto de las comisiones dictaminadoras por área de conocimiento".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año
La Jornada
en tu palm

Av. Cuauhtémoc 1236 Col. Santa Cruz Atoyac
delegación Benito Juárez México D.F. C.P. 03310
Teléfonos (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00
Coordinación de Publicidad
Tels: (55) 91 83 03 00 y 91 83 04 00 Exts: 4900 y 4104

Email
Coordinación de Sistemas
Teléfonos (55) 91 83 03 11 y 91 83 03 77

Email

  © Derechos Reservados 2003 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.
Todos los Derechos Reservados. Derechos de Autor 04-2003-08131804000-203.
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin autorización expresa del titular.
El título y contenido se encuentran protegidos por la legislación de la materia en la República Mexicana.