México D.F. Sábado 14 de agosto de 2004
Cada entidad define sus temas, dice Leonardo Curzio
Formar la agenda de seguridad requiere colaboración de todos
JOSE GALAN
Para alcanzar una agenda de seguridad en México, que no existe, deben estar involucradas todas las fuerzas políticas, las organizaciones sociales, campesinas y estudiantiles para determinar los temas que pueden poner en riesgo al Estado mexicano en los próximos años, afirmó el investigador Leonardo Curzio, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y sostuvo que una democracia eficaz requiere del respaldo de sus ciudadanos para construir una política "de salvaguarda institucional".
En la conferencia La seguridad, un tema prioritario de las relaciones bilaterales, que dictó en la Casa de las Humanidades dentro del ciclo Relaciones entre México y Estados Unidos, sostuvo que para alcanzar los consensos necesarios al interior del país sobre seguridad nacional, se requiere primero conocer los distintos argumentos y necesidades de la población; revisar temas como la vinculación con Estados Unidos, y reordenar "los tópicos prioritarios" de manera objetiva y compartida por la sociedad.
Puso como ejemplo el caso de los recursos energéticos, tema que ha sido reservado por estrategia como uno de los asuntos de seguridad nacional de México, "decisión que tiene sustento, además, en razones culturales e históricas".
Sobre esto, sostuvo que los energéticos deben permanecer como materia exclusiva de la nación, tras considerar que a pesar de las pretensiones estadunidenses sobre la riqueza energética de México, su situación como área estratégica del país ha quedado clara por la participación de diversos sectores económicos, sociales y políticos.
El experto recordó que en la década de los 90 el único tema que el gobierno mexicano dejó fuera de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte fue, precisamente, el de la energía, como una forma de expresión soberana.
Y ante las medidas de salvaguarda de intereses estratégicos que avanzan en los países y regiones del mundo, sostuvo que México debe tener en claro cuál es su agenda de seguridad nacional. "No existe un documento donde se jerarquicen los temas prioritarios", afirmó. "Cada quien define los suyos a partir de sus intereses", sean partidos, grupos o individuos, porque, consideró, "somos un país de consigna y funcionamos por lemas".
|