México D.F. Domingo 5 de septiembre de 2004
Brigadas castrenses dan informes sobre adicciones
Militares concientizan en Mérida a jóvenes sobre uso de estupefacientes
LUIS A. BOFFIL GOMEZ Y SILVIA CHAVEZ CORRESPONSALES
Unos 500 efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos, acompañados por funcionarios y personal de dependencias policiacas, gubernamentales y de asistencia social, formaron diversas brigadas que se movilizaron por el centro histórico de Mérida, Yucatán, con el objetivo de "hacer conciencia" entre los jóvenes sobre el uso de las drogas.
Los contingentes se apostaron en los principales suburbios de la ciudad, como los parques Santiago, San Juan, Hidalgo, Mejorada, San Cristóbal, Santana y la Plaza Grande (Zócalo), para instalar módulos de orientación.
Los militares -que no portaban armas, con excepción de unos cuantos- se dedicaron a distribuir folletos, explicar a los asistentes las consecuencias del consumo de enervantes en la salud de los jóvenes y exhortarlos a ocuparse en actividades deportivas y en los estudios.
El acto comenzó a las 8 de la mañana y terminó a la una de la tarde. Por su parte, José Negore Silva, comandante segundo de la Fuerza Aérea Mexicana, calificó de "exitosas" las brigadas contra las adicciones.
Hace unos días, un estudio del Centro de Integración Juvenil arrojó que existen 20 colonias emeritenses de "alto riesgo", en las que los jóvenes consumen, en orden descendente, tabaco, alcohol, mariguana, cocaína y crack.
La investigación determinó que ese "creciente problema social" entre la población juvenil se atribuye al alcoholismo en uno o ambos padres, la desintegración familiar, la falta de comunicación con los hijos, así como el cada vez más fácil acceso a los enervantes.
Vecinos de Naucalpan demandan seguridad
Al menos 200 vecinos del fraccionamiento residencial Jardines de Satélite, en Naucalpan, estado de México, marcharon por las avenidas Lomas Verdes y Periférico Norte para exigir a las autoridades locales mayor seguridad.
Los inconformes -agrupados en la Asociación de Colonos Jardines de Satélite-, indicaron que el gobierno municipal panista no aprobó la instalación de plumas eléctricas para el acceso a su colonia, lo que causó inconformidad entre los residentes, quienes "han sufrido más de 150 robos a casa habitación y al menos 20 secuestros exprés".
Berta Mercado y Pilar Avalos, integrantes de la organización, apuntaron que desde el 22 de junio, la alcaldesa Angélica Moya Marín se ha negado a sostener audiencia con los vecinos, quienes "sólo exigimos que se asuman medidas propias de seguridad para nuestro fraccionamiento, que se ha convertido en vía de paso para habitantes que vienen de Atizapán de Zaragoza".
|