.. |
México D.F. Domingo 5 de septiembre de 2004
El levantamiento del 94 produjo un renacimiento mesoamericano, aseguran en coloquio
Destacan expertos repercusiones del zapatismo
JAVIER MOLINA
San Cristobal de Las Casas, Chis. Con el propósito de analizar las transformaciones en Chiapas a partir del levantamiento zapatista, el 1Ɔ de enero de 1994, se llevó a cabo el coloquio internacional Chiapas: diez años después, organizado por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), El Colegio de México, el Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (dependiente de la UNAM), el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, el Instituto de Investigaciones Filológicas de la máxima casa de estudios, y el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad Autónoma de Chiapas.
Durante cinco días, del lunes 23 al viernes 27 de agosto, los especialistas buscaron responder a los siguientes planteamientos: Ƒqué ha cambiado en Chiapas de 1994 a la fecha? ƑQué relación guardan estos cambios con las transformaciones realizadas en décadas anteriores? ƑQué repercusión ha tenido en las distintas regiones del estado la rebelión zapatista?
Jan de Vos (CIESAS-Sureste) destacó como un cambio la presencia de la población indígena en la preocupación de los gobiernos estatal y federal.
''Los zapatistas dieron una sacudida tan fuerte, que después de 1994 los indígenas ya están mucho más presentes en la preocupación política de las autoridades. Gracias a eso hasta se puede hablar de lo que llamo 'renacimiento mesoamericano'. ƑQué quiere decir eso? Un despertar de los indígenas en todos los niveles de la vida social''.
De Vos también destacó la presencia de tanto estudiante joven, "y entre ellos una buena parte indígena". Eso lo llevó a preguntarse por qué solamente había indígenas entre el público y no entre los expositores. "Porque los 'caxlanes' seguimos imaginándonos muchas cosas sobre ellos, en vez de dejarles ya un espacio, también a nivel académico, para que ellos puedan expresar su opinión, muy propia, sobre el proceso histórico, desde 1994 hasta la fecha. Ya están preparados, en este momento, para expresar esta opinión, también en el nivel académico".
Neil Harvey (New Mexico State University) consideró que el acto ''ofreció análisis nuevos sobre casi todo Chiapas. Creo que también logró identificar problemas importantes de ahora, como la problemática ecológica de la selva, el problema de la migración, las condiciones que enfrentan los jóvenes que deciden emigrar y el problema de la fragmentación política. También fue muy positiva la asistencia del público, de estudiantes: se nota que hay mucho interés para seguir investigando las diferentes regiones de Chiapas. Ojalá haya servido para animar a los jóvenes estudiantes, para que hagan investigación también".
Araceli Burguete (CIESAS-Sureste) se refirió a las distintas versiones que pudieron escucharse en el acto, ya que "la comunidad académica de San Cristóbal, los que trabajamos los temas de Chiapas, no tuvo diálogo durante muchos años, estuvo confrontada ideológica y políticamente, y ha carecido, en lo general, de espacios de diálogo. Este encuentro permitió contribuir a recomponer el tejido roto de esta comunidad. Creo que ese es un mérito de este acto; el otro es que permitió una actualización y confirmar que en el estado sí existen las regiones, y que es muy difícil generalizar que tal acontecimiento o fenómeno social existe de tal o cual forma en todo Chiapas, sino que cada uno de ellos debe ser visto a la luz de procesos históricos y regionales".
Juan Pedro Viqueira (El Colegio de México) afirmó que el coloquio ayudó a reflexionar "sobre cuál es la función de la academia, a partir de 1994. Qué es lo que podemos aportar los académicos en una situación crítica como la que comenzó ese año". Sostuvo que durante los primeros años "la academia desapareció por completo, no tuvo la capacidad de difundir sus conocimientos a la sociedad, no supimos establecer medios de comunicación con la sociedad. Lo que vimos en estos días -dijo- fue una verdadera polifonía: enfoques muy diversos, posiciones políticas muy plurales".
Y habló de la necesidad de hacer "una investigación más sólida, más profunda, que rompa barreras entre las disciplinas. Lo que debe ser característico es que, al mismo tiempo que hace una afirmación, debe proporcionar la fuente en que se ha basado, lo que permite que el lector pueda verificar lo que uno está diciendo, ver si uno ha interpretado correctamente y ver si la fuente es confiable".
Pedro Pitarch (Universidad Complutense) manifestó que era necesario hacer esta revisión sistemática de temas y de regiones de Chiapas a 10 años del alzamiento zapatista. Lo que ha cambiado, "para los científicos sociales y para los que se interesan por la entidad es que ahora la forma en que la entendemos es compleja. Nos damos cuenta de la complejidad de Chiapas, cuando antes tendíamos a verlo de manera simplificada, nos damos cuenta de los matices, las sutilezas, la variedad, la heterogeneidad".
Xóchitl Leyva (CIESAS-Sureste) afirmó que lo más importante del acto "es que nos muestra una nueva fase de encuentro entre la academia y los participantes en diferentes organizaciones y movimientos que se dan en Chiapas". Hizo notar que "un diálogo plural y respetuoso, como el que aquí se dio, hubiera sido imposible diez años atrás, y aunque el coloquio estaba enfocado más hacia las regiones y el estado, nos permitió también evaluar el papel que el movimiento zapatista ha tenido como uno de los factores de los cambios ocurridos en la última década. Quizás es solamente un factor, pero sin duda es el más conocido, más estudiado y más referido por los diferentes actores de la realidad chiapaneca".
|