.. |
México D.F. Lunes 13 de septiembre de 2004
AGENDA
Vagoneros quieren pagar un peso por trabajar
Líderes del comercio informal se pronunciaron por
el pago de un peso diario por el uso y aprovechamiento de la vía
pública e instalaciones del Metro, a cambio de que el gobierno regularice
su actividad, ofrezca plazas comerciales viables, "no corrales de borregos"
como en el pasado, y acabe la extorsión de que son objeto, la cual
les representa pagos diarios de hasta 150 pesos. Al anunciar la creación
del Frente Nacional del Comercio Informal, con un padrón de 30 mil
agremiados del Distrito Federal, Tlaxcala, Hidalgo, Chiapas y Tabasco,
David Arévalo y Rufino Meneses advirtieron que si en 20 días
las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo-Metro no ofrecen una
alternativa a los 7 mil vagoneros, bloquearán los accesos
a la red. "Confiamos en que las autoridades capitalinas escucharán
nuestro reclamo y evitarán que sea a través de marchas, plantones
o bloqueos como se nos atienda, pues estamos cansados de promesas incumplidas
y de ser extorsionados por policías y vigilantes del Metro. A diario
tenemos que desembolsar hasta 150 pesos para que nos dejen trabajar, sin
riesgo de ser remitidos a los juzgados cívicos y perder nuestros
productos. Además, se pagan 20 pesos por semana a las respectivas
organizaciones", argumentaron. En conferencia de prensa, reconocieron que
hay miles de personas que están en contra de esta actividad y exigen
su desaparición, pero no toman en cuenta que representa una salida
de empleo para 25 millones de personas en el país y 2.5 millones
en la ciudad, genera 10 por ciento del producto interno bruto y atiende
la demanda de productos de la gente con menor poder adquisitivo. Por ello
la decisión de formar este frente y analizar conjuntamente con las
autoridades la posibilidad de regularizar dicha actividad mediante el pago
de impuestos para acceder a una plaza o local comercial.
|