México D.F. Martes 21 de septiembre de 2004
Participación social, factor central en esquemas de protección civil, asegura
El país, mejor preparado frente a sismos que en 1985: Creel
ALONSO URRUTIA
Al encabezar la inauguración de la Semana de Protección Civil en la delegación Benito Juárez, el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda dijo, en relación con el impacto que tuvieron los sismos de septiembre 1985, que se ha pasado de la falta de autoridad que hubo en ese momento a la construcción de un Sistema Nacional de Protección Civil que ha logrado coordinador a los tres niveles de gobierno y a la sociedad.
En largo discurso pronunciado en la delegación Benito Juárez, gobernada por el panista Fadlala Akabani, Creel subrayó que de entonces a la fecha se han ido construyendo esquemas para responder a emergencias y fenómenos naturales. Destacó que ya opera el Centro Nacional de Prevención de Desastres y existen programas específicos de respuesta ya sea para sismos, incendios o erupciones de volcanes, entre otros.
Al destacar la importancia que tuvo la participación social en el sismo de 1985, Creel subrayó que un factor central en el sistema de protección civil vigente es precisamente esa participación social. Se refirió a las recientemente creadas brigadas comunitarias, cuyo objetivo es consolidar la cultura de la protección civil.
Señaló que no se puede impedir que ocurran fenómenos naturales, pero lo que sí se puede impedir o reducir es el impacto destructivo y particularmente la pérdida de vidas en huracanes, temblores o incendios.
Añadió que es fundamental fomentar también la cultura de la autoprotección, la cual se refleja necesariamente en salvar vidas humanas, evitar lesiones irreparables y patrimonios familiares.
|