México D.F. Miércoles 22 de septiembre de 2004
Alerta en Aguascalientes por mal tiempo; se pierden 13 mil hectáreas de cultivo en Michoacán
Incomunicadas, de 75 a 90 comunidades chiapanecas por el sismo del viernes 17
DE LOS CORRESPONSALES
Más de 10 mil indígenas de 75 a 90 comunidades de los municipios de Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas, en Chiapas, se encuentran incomunicados, debido al derrumbe de un cerro en la vía que comunica a la región, provocado por un sismo de 5 grados en la escala de Richter, el viernes pasado. Las autoridades aún no han arribado a la zona, debido a la interrupción del paso vehicular, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
El sismo provocó la caída de un cerro en la carretera San Quintín-Ocosingo y afectó caminos rurales y nueve kilómetros de terracería, con agrietamientos y hundimientos parciales en las comunidades La Sultana, Santa Martha y San Bartolo.
La SSP dijo que hasta el momento no hay reporte de daños a servicios básicos ni personas heridas; sin embargo, apenas la mañana del lunes se trasladó maquinaria para la reapertura de caminos en la zona. Asimismo, mantienen contacto por radio sólo con algunas comunidades afectadas. La situación real en la mayoría de los poblados afectados aún no ha sido verificada.
Por otra parte, Francisco Contreras Colunga, coordinador de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) de Aguascalientes, informó que la entidad se encuentra en estado de alerta, debido a las intensas lluvias que reblandecen la tierra y ocasionan que se agudicen las fallas geológicas en el territorio, como en 2002, cuando aparecieron grietas en el suelo en un fraccionamiento ubicado al sur de la capital, que afectó decenas de viviendas.
Explicó que unas 150 grietas, originadas por dos fallas geológicas que cruzan la entidad de norte a sur, aumentan en temporada de lluvias.
Dijo que la estructura de unas mil 200 viviendas y 300 construcciones, entre escuelas, iglesias y oficinas, han sido afectadas por el fenómeno geológico, por lo que la UEPC se mantiene a la expectativa mediante la aplicación de técnicas especializadas que han detectado microsismos hasta de 2 grados en la escala de Mercalli.
En Jalisco, un fuerte aguacero y vientos hasta de 30 kilómetros que azotaron la noche del lunes dejaron sin energía eléctrica cientos de casas en la colonia Buenos Aires, debido a la caída de un poste. Además fueron derribados árboles y se inundaron las dos principales avenidas de la localidad, donde fue arrastrado un vehículo, indicó Protección Civil de Puerto Vallarta. Protección Civil Municipal informó que se desbordaron casi todos los arroyos, canales y ríos de la zona, excepto Pitillal y Cuale.
Ramón Reyes García , director de Parques y Jardínes de Zapopan informó que los árboles derribados por el mal tiempo son más de mil, cifra superior a la de 2003, cuando fue de 954.
En Puebla, Protección Civil reportó afectaciones en cinco municipios por las lluvias, que alcanzaron 56 milímetros y provocaron inundaciones hasta de un metro en la capital del estado. Los ayuntamientos de Zapotitlán de Méndez, Chiconcuautla, Tlacuilotepec, San Andrés Cholula y Puebla fueron los más daños por anegaciones.
En Michoacán, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario informó que por el mal tiempo se han perdido 13 mil 653 hectáreas de cultivos, 3 mil 243 (24 por ciento) por sequía y 10 mil 239 hectáreas por granizadas e inundaciones (76 por ciento).
La dependencia precisó que 4 mil 841 productores de 23 municipios resultaron afectados en 15 municipios, por lluvias, y ocho por sequía. Además se perdieron 9 mil 564 hectáreas de maíz; 2 mil 276 de sorgo; mil 186 de alfalfa y 624 de hortalizas.
Las pérdidas por las lluvias de agosto pasado en Nuevo León ascendieron a 30 millones 233 mil 299 pesos, informó este martes el secretario general de Gobierno del estado, Napoleón Cantú Cerna.
Para los trabajos de reparación, el Fondo Nacional de Desastres Naturales aportará 12.6 millones de pesos, es decir, 41.76 por ciento del total. ANGELES MARISCAL, CLAUDIO BAÑUELOS, JAVIER SANTOS, ERNESTO MARTINEZ Y DAVID CARRIZALES, CORRESPONSALES, Y NOTIMEX
|